_
_
_
_
Mercados

Las OPV europeas viven su mejor año desde 2000

Las salidas a Bolsa en Europa se han reavivado con fuerza gracias, sobre todo, al elevado número de ofertas públicas de venta de acciones (OPV) que han tenido lugar en Rusia. En lo que va de año, hasta el 15 de agosto, se ha emitido papel por valor de 31.200 millones de dólares (25.500 millones de euros). Se trata del ritmo más elevado desde 2000, año récord.

El fuerte ritmo de salidas a Bolsa en Rusia ha sido determinante para animar el mercado europeo. Entre el 1 de enero y el 15 de agosto se emitió papel nuevo por valor de 31.200 millones, de euros, lo que equivale a un 23% sobre las salidas a Bolsa del mismo periodo de 2004.

Este ritmo de OPV no se veía desde el año 2000, ejercicio récord de salidas a Bolsa, cuando se emitió papel nuevo por valor de 89.700 millones de dólares.

Junto a Rusia, cuyo mercado de OPV vive un ejercicio récord, también ha sido determinante Francia, y el Estado francés, con la privatización de algunos paquetes de empresas públicas como Gaz de France o el operador de autopistas Société des Autoroutes du Nord.

La explosión de ofertas públicas en Europa ha provocado que la región encabece las salidas a Bolsa en el mundo. Asia ha experimentado un crecimiento de su mercado de OPV del 12%, hasta los 23.400 millones de dólares, mientras que el mercado de Estados Unidos ha registrado un alza de tan sólo el 4,6%, hasta los 26.600 millones de dólares.

El mayor colocador a nivel mundial en lo que va de año ha sido Goldman Sachs, con 7.300 millones de dólares en venta de acciones. Goldman encabeza además el ranking por comisiones percibidas en estas colocaciones con 58.900 millones de dólares.

En Europa, el principal colocador fue Calyon, división de banca de inversión de Crédit Agricole, con un volumen de 4.400 millones de dólares. En segundo lugar aparece Credit Suisse First Boston, con algo más de 3.000 millones de euros gestionados en Europa, incluidas tres OPV en Rusia.

Pérdidas desde enero en las OPV de EE UU

Tras alcanzar máximos en julio, la rentabilidad de las OPV estadounidenses ha descendido en agosto, según el índice Bloomberg, que mide la rentabilidad de las salidas a Bolsa en su primer año. Dicho índice, circunscrito al mercado estadounidense, pierde un 0,39% desde el mes de enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_