_
_
_
_
Cajas

Unicaja y La General pugnan por absorber Caja Jaén

Caja Jaén, la más pequeña de todas las entidades andaluzas con poco más de 500 millones de euros en activos, ha desatado una nueva pugna entre Unicaja y Caja Granada que ha sido desautorizada expresamente por la Junta de Andalucía. La caja malagueña presidida por Braulio Medel respondió ayer a la movilización de las fuerzas políticas y económicas granadinas en favor de una fusión con Jaén desempolvando la oferta de fusión que lanzó en 2001. Las dos grandes cajas orientales han buscado infructuosamente en esta etapa y en intentos pasados el aval político del Gobierno andaluz.

Caja Jaén, por su parte, muy molesta con lo que tildan de 'estrategia unilateral' de la caja granadina, reiteró ayer que prefiere continuar su actividad en solitario. Su presidente, José Antonio Arcos Moya, insistió en que la entidad 'no cambiará de posición' ante las propuestas de integración de otras cajas y advirtió que su plan estratégico 'no plantea la realización de ninguna fusión'.

El presidente de Unicaja, por su lado, reiteró su oferta integración y recordó que el proyecto de su entidad es 'iniciar un proceso de concentración de cajas tan amplio como sea posible, y así se lo hicimos saber a todas y cada una de las cajas andaluzas'. En este sentido, recordó que estaría dispuesto a plantear fusiones 'a seis, a cuatro, a tres o a dos entidades'. Medel, que mostró su respeto por la autonomía de Caja Jaén, consideró que 'nuestra propuesta es lo mejor para la provincia, pues en Jaén llevamos más de 50 años y tenemos una responsabilidad también con la sociedad jiennense'.

El presidente de Unicaja, próximo a finalizar su mandato al frente de la primera caja de Andalucía, encontraría en una hipotética fusión con Jaén una manera de prorrogar su presidencia.

A pesar de las presiones, el Gobierno andaluz se mantiene neutral y preocupado por los efectos que esta guerra puede acarrear en proyectos de futuro de mayor envergadura como el banco de cajas, que podría correr peligro si se frustra el actual clima de cooperación entre entidades.

El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, lamentó ayer esta 'porfía por una pequeña caja' y recordó que será Caja Jaén quien tendrá que decidir su futuro 'sin que nadie tenga que interferir'. Griñán aclaró sin embargo que esta fusión 'no forma parte ahora mismo de las operaciones importantes' que están liderando las cajas.

Una oferta superior a 30 millones

El protocolo de fusión que Unicaja llegó a firmar en 2001 con el anterior presidente de Caja Jaén, una oferta que ahora activa la entidad malagueña ante las pretensiones de Caja Granada, fijaba un acuerdo de ocho puntos y hasta 30 millones de euros en inversiones para la provincia de Jaén. Unicaja garantizaba el empleo y prometía la creación en la provincia de una sede que controlaría el negocio de Jaén y Ciudad Real.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_