_
_
_
_
Previsiones

El Banco de España prevé que la economía crezca este año por encima del 3,1%

El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, indicó ayer en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que la economía española mantendrá un crecimiento en los próximos meses 'similar o ligeramente superior' al 3,1% cosechado en 2004. Ello supondría continuar con la senda alcista iniciada a finales de 2002, a pesar del efecto negativo del encarecimiento del petróleo. Caruana considera que se está dando una recomposición en la demanda interna de forma que la inversión en bienes de equipo de las empresas está acelerándose, al tiempo que se frena ligeramente el consumo de los hogares.

El mayor riesgo procede, sin embargo, del sector exterior, que actualmente drena dos puntos al crecimiento del PIB. El gobernador cree que este comportamiento negativo se suavizará en el segundo semestre, ayudado por la mejora del comercio mundial y la depreciación del euro.

'Mayor superávit fiscal'

Con todo, la economía española 'mantiene una asignatura pendiente' en el sector exterior, en el que 'se están haciendo patentes pérdidas' de cuota de mercado. 'Son síntomas de que la pérdida de competitividad ya se ha iniciado', añadió ayer en la Comisión de Economía de la Cámara Baja.

Para evitar que se siga minando la competitividad, Caruana aconseja un control de los costes salariales y un mayor esfuerzo en inversión tecnológica que genere productos con mayor valor añadido y, por tanto, más fáciles de vender.

En política económica, el gobernador reclamó al vicepresidente del Gobierno Pedro Solbes una política fiscal 'más restrictiva' para compensar las 'holgadas' condiciones monetarias (bajos tipos de interés). Ello implicaría un 'mayor control del gasto público' y, sobre todo, un 'mayor superávit' fiscal, por encima del 0,2% del PIB previsto para 2006.

Hay que mantenerse vigilantes también a los precios de la vivienda, cuya sobrevaloración sobre los niveles de equilibrio 'aún no ha finalizado'. En materia laboral, Caruana apuesta por seguir con reformas que flexibilicen el mercado. 'Los inmigrantes aportan fuerza de trabajo pero no servirán para solucionar el problema de pensiones a largo plazo', avisa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_