_
_
_
_
CincoSentidos

Las largas rutas de la felicidad

Psicólogos, médicos y sociólogos estudian las claves de la satisfacción vital y su relación con la salud y con el éxito laboral

La felicidad en el trabajo y en la vida cotidiana es un tema que desde diversas ópticas se repite de forma creciente en libros, en estudios de psicólogos y en informes de las más prestigiosas universidades mundiales. Ser feliz, según estos expertos, no es sólo una forma de disfrutar de la vida; influye además en el éxito, en la salud y en la longevidad, según se refleja en las resoluciones de sus informes. Es más, desde ellos se dan claves para lograr el bienestar personal y para conocer cómo es posible fomentar los necesarios pensamientos positivos.

Laura Kubzansky, de la Escuela de la Salud Pública de Harvard, ha centrado sus investigaciones en la relación del optimismo y la salud. Y sus conclusiones coinciden en que las emociones positivas reducen las patologías cardiacas.

También Richard Layard, conocido economista británico y asesor del Gobierno laborista desde 1997 a 2001, se ha unido desde hace años a esa corriente, como demuestra en su libro La felicidad. Lecciones de una nueva ciencia (Taurus). Para él, hay siete grandes aspectos que influyen en el nivel de satisfacción vital, como son 'las relaciones laborales, la situación financiera, los valores personales, el trabajo, los amigos, la salud y la libertad', mientras que 'la edad, el genero, el aspecto físico y el coeficiente intelectual' tienen un efecto poco significativo. 'La felicidad está asimismo relacionada con la experiencia que da saber disfrutar de la vida; es encontrarse bien y querer seguir así', destaca.

Según sus estudios, el aumento del nivel de vida, tanto en personas concretas como en una determinada sociedad, no se corresponde automáticamente con una mejora del sentimiento de felicidad cuando se trata de ingresos adicionales, pero sí hay más correlación cuando éstos sirven para salir del umbral de la pobreza. Y otros aspectos que, según las encuestas que en el libro se aportan, tienen un efecto muy positivo son la seguridad y la equidad.

'Creo que no existen diferencias genéticas entre las diversas razas y etnias que den una mayor o menor capacidad para ser feliz, pero sí existen matices en lo que respecta a la cultura', señala. 'Se ha podido observar que en Escandinavia, los Países Bajos o Suiza la gente se declara más feliz que en otros sitios. En ellos se ha constatado que hay mayor nivel de igualdad, de respeto y de confianza mutua'. 'Es mucho más probable', añade, 'que se devuelva en esas naciones una cartera perdida que en Inglaterra o en los países mediterráneos. La cultura sí influye en la felicidad', añade.

Además Layard no cree que los encuestados mientan. æpermil;l defiende 'los métodos objetivos que detectan el grado de satisfacción de las personas a través de mediciones de la actividad eléctrica de sus cerebros. Y hemos detectado que existe una correlación entre lo que dicen y lo que se refleja en esas evaluaciones, así que podemos aceptar que lo que cuentan sobre su propia felicidad se corresponde de forma correcta y razonable con lo que sienten', agrega.

'Lo que si tenemos que entender, porque es muy importante, es que hay una gran variedad de caracteres humanos, por lo que no tenemos que establecer una idea fija de los que es felicidad', explica Layard. Pero sí aconseja evitar ciertas conductas, 'como es la tendencia que tenemos los seres humanos a compararnos, ya que esto no nos conduce a algo bueno'. Por el contrario, señala que las investigaciones psicológicas demuestran que los que están menos preocupados por compararse continuamente con otras personas son más felices. 'Ese un aspecto muy importante que se debe inculcar a los niños: enseñarles que cada uno debe tener sus propias metas'.

El optimismo es una apuesta ganadora

El optimismo tiene una influencia positiva de cara a lograr los objetivos profesionales, a juicio de expertos en el asesoramiento laboral como el profesor del IESE Luis Huete. 'Un enfoque positivo atrae personas y circunstancias del mismo cariz', señala. 'Cuando existen estímulos internos y externos positivos es muy probable que se creen círculos que se retroalimenten y que favorezcan el progreso personal y profesional'. Huete, que ha escrito el libro Construye tu sueño (Ed. Empresarial), destaca que 'la capacidad de mirar las cosas de forma positiva es la punta del iceberg. La base es capital humano y emocional'.A su juicio, 'el optimismo es una apuesta ganadora'. Además se declara convencido de que 'se puede desarrollar la habilidad de ser más optimista'. En su libro, este autor, que también cree que es bueno fijarse objetivos, estructura el proceso en tres ámbitos que incluyen el desarrollo de los recursos internos. Luis Huete no considera negativo el sentimiento de ambición ni que ésta tenga que conducir necesariamente al estrés. 'No hay que pedir permiso a nadie, excepto a uno mismo, para ser ambicioso'. Pero la otra cara de la ambición 'es la autoexigencia'.

Las Guías

APRENDER A VIVIRJosé Antonio Marina. Editorial Ariel.LA BUENA SUERTEAutores: Álex Rovira y Fernando Trías de Bes. Editorial Empresa Activa.EL Mæpermil;TODO SEDONAHale Dwoskin. Ed. Sirio.DON'T WORRY, BE HAPPYGustavo Bueno. Fundación Gustavo BuenoEL ARTE DE LO POSIBLEBenjamín Zander. Editorial Paidós.INTELIGENCIA EMOCIONALDaniel Goleman. Editorial Kairos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_