_
_
_
_
Beneficios

Telecinco marca máximo histórico tras sorprender con sus buenos resultados

El mercado premió ayer con un alza del 1,5% las buenas cifras trimestrales de Telecinco, que registró un incremento del 58,7% en el beneficio neto. Las acciones marcaron un nuevo máximo histórico al cierre de cotización, al concluir en 18,94 euros.

Telecinco es un valor caro. Los cálculos de Inversis sitúan el PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) en 18 veces, frente al PER 12 al que cotiza de promedio el Ibex. Pero el valor mantiene su pujanza, espoleado por sus buenos resultados. Ayer ganó un 1,5% y terminó a 18,94 euros. Es el precio más alto a cierre de cotización, aunque en intradiario el nivel máximo lo alcanzó en abril: 19,25 euros.

'Telecinco ha publicado unos resultados muy por encima de lo esperado en todos los epígrafes, gracias al buen comportamiento del mercado publicitario', destaca Susana Martínez Meyers, de Banco Urquijo, en una nota. 'La estrategia de subir los precios frente a la opción de vender más minutos publicitarios ha resultado en un crecimiento de los ingresos publicitarios de casi el doble que el mercado (20,5% para Telecinco)', resalta Banco Urquijo, cuya recomendación es de acumular.

'Telecinco no está en un precio excelente, pero en ningún caso nuestro consejo sería de vender, sino de mantener, lo que viene a significar que vemos posibilidades de revalorización de entre el 5% al 10%', asegura Alberto Alonso, coordinador de gestión de Inversis.

El valor ha corrido mucho desde que salió a cotizar el pasado 24 de junio de 2004. Se ha revalorizado un 86,6% y su capitalización se eleva a 4.671,4 millones, un incremento superior a 1.700 millones respecto al valor de la empresa en Bolsa al cierre de su primera sesión. Por eso, algunas firmas de análisis aconsejan cautela.

Así, JPMorgan recomienda neutralidad por dos razones básicas: 'Limitado potencial alcista' e 'incertidumbre regulatoria'. La nueva ley audiovisual está ya bajo discusión en el Senado y se espera que sea aprobada antes de las vacaciones parlamentarias. 'Es altamente probable que Sogecable comience a emitir Canal + en abierto el próximo mes', asegura JPMorgan.

Merrill Lynch, que aconseja comprar, cree que 'el momentum de la publicidad puede compensar el impacto' de la entrada de otra televisión de ámbito nacional. 'Canal + no supone un problema a corto plazo', confirma Alberto Alonso. 'Para competir con Telecinco tendría que alcanzar una cuota de mercado del 15% y ese objetivo no es realista a corto plazo', insiste el economista de Inversis. Canal + tiene una cuota de audiencia del 1,6%, frente al 22,5% de Telecinco.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_