_
_
_
_
Consejo

Botín ficha a Luis Ángel Rojo como consejero del banco Santander

El Santander ha fichado para su consejo a uno de los más prestigiosos economistas, el ex gobernador del Banco de España Luis Ángel Rojo. Se incorpora como consejero externo independiente en sustitución de Abelló.

El Santander volvió ayer a sorprender al sector financiero. En esta ocasión con el fichaje del ex gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo. El que fue máximo responsable de la política monetaria y del supervisor bancario entre los años 1992 y 2000 ocupará la vacante que dejó en diciembre el empresario Juan Abelló, al cesar como consejero a causa de su involucración en el frustrado intento de Sacyr de entrar en el BBVA.

El nombramiento de Rojo como consejo externo independiente del Santander fue aprobado ayer por el máximo órgano de gobierno del banco cántabro. Aunque no será hasta el 18 de junio, cuando se celebre la junta de accionistas del Santander, cuando se ratifique su cargo. Con su incorporación el número de consejeros pasa de 19 a 20.

Rojo, que cumplirá 71 años el 6 de mayo, formará parte además de la comisión de auditoría y cumplimiento y de la comisión de nombramiento y retribuciones.

Se da la circunstancia de que el ex gobernador decidió en 1993 la intervención del Banco Español de Crédito (Banesto), entidad que en abril de 1994 pasaría al Santander en subasta. También tuvo que autorizar las fusiones de los bancos Bilbao y Vizcaya, del Central y del Hispano; y más tarde las del BCH con el Santander, y la del BBV con Argentaria.

A pesar de haber intervenido en operaciones relacionadas con el Santander, la Ley de Autonomía del Banco de España fija en dos años la incompatibilidad para ocupar un puesto relacionado con el sector financiero.

Con la incorporación de Rojo se elevan a siete los relevos producido en el consejo del Santander en un año. Una pequeña revolución llevada a cabo de forma silenciosa y paulatina.

El último en ingresar fue Terry Burns, presidente no ejecutivo del recién adquirido banco británico Abbey. Fue en diciembre de 2004, pocos días después de la salida de Abelló, quien era consejero externo independiente, con el 0,18% del capital del banco.

El pasado año también entró en el consejo la Mutua Madrileña en sustitución de José Manuel Arburúa Aspiunza, tras comprar un 1,21% del Santander. La Mutua había intentado semanas antes entrar en el consejo del Popular, en el que controlaba el 3% de su capital. Poco después quedaron dos vacantes en el consejo del Santander. Una tras el fallecimiento en mayo de 2004 del empresario portugués Antonio Sommer Champalimaud, sillón que se amortizó, y otra tras la salida del presidente del Royal Bank of Scotland, George Mathewson, por la incompatibilidad de continuar en el cargo tras la compra del Abbey. El 25 de julio, en el consejo en el que se aprobó la opa del Abbey el hermano de Emilio Botín, Jaime Botín presentó su dimisión. Fue sustituido por el hijo del presidente Javier Botín-Sanz de Sautuola O'Shea.

El maestro de economistas

El nuevo consejero del Santander ha sido actor protagonista en todas las etapas de la reciente economía española. Rojo nació en Madrid en 1934 y tras licenciarse en Derecho, amplió sus estudios en la prestigiosa London School of Economics, donde fue alumno de J. M. Keynes. A su vuelta a España, Rojo participó en la elaboración de la primera contabilidad nacional (de una economía todavía autárquica). En 1966 accedió a la cátedra de Teoría Económica de la Universidad Complutense. Rojo, antecesor de Jaime Caruana y sucesor, a su vez, de Mariano Rubio al frente del regulador bancario, ocupó el cargo de Gobernador del Banco de España desde 1992 hasta 2000. æpermil;l fue el primer español en ejercer con absoluta libertad y criterio la política monetaria, sometida hasta su llegada a la esfera política. El nuevo consejero del Santander es académico de la lengua desde 2002, donde ocupa el sillón 'f' minúscula. Entre otros galardones, Luis Ángel Rojo tiene en su haber el Premio Rey Juan Carlos de Economía y doctor honoris causa de la Univerisdad de Alcalá.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_