_
_
_
_
Internet

España supera la media europea de servicios públicos 'online'

España ya está por encima de la media europea en prestación de servicios públicos a través de internet, aunque el resultado es muy diferente si el servicio es para empresas o ciudadanos.

El informe, realizado por Capgemini para la Comisión Europea a partir del estudio de 14.000 páginas web de 28 países, confirma a España en el octavo puesto de la nueva Unión Europea en disponibilidad de servicios públicos en la red, y en el undécimo en la sofisticación de los mismos (capacidad de interactuar), con un 73% frente al 64% de la media europea. 'Es un gran avance', señaló Jaime Díaz, responsable del sector público de Capgemini, 'ya que hemos crecido 23 puntos desde 2001, en especial en la disponibilidad de servicios, que han pasado en muchos casos de ofrecer simple información a una interacción absoluta'.

El primer puesto del ranking lo ocupa Suecia, donde el 90% de los proveedores de servicios públicos están presentes en la red y el 48% tienen una interactividad total, seguido por Austria, Reino Unido, Irlanda y Finlandia. En el estudio se ha incluido por primera vez a los países de la última ampliación europea, entre los que destaca Estonia. La república báltica ocupa el cuarto lugar en cuanto a disponibilidad de servicios y el octavo en cuanto a sofisticación, por delante de países supuestamente más desarrollados en materia tecnológica como Francia, España o Italia.

En España, el mayor desarrollo de los servicios públicos para empresas en detrimento de los ciudadanos sigue siendo una constante, según Díaz. De hecho, los primeros presentan un grado de desarrollo del 94% frente al 59% de los servicios para el ciudadano. Dentro de los prestados a empresas, el informe incide a su vez en la diferencia que hay entre los servicios que generan ingresos, como el pago de impuestos (IRPF, IVA, Aduanas o Impuesto de Sociedades), las contribuciones a la Seguridad Social o la expedición de certificados de nacimiento o matrimonio, con un grado de desarrollo del 88%, mientras que otras obligaciones administrativas para empresas, como la obtención de registros y permisos, apenas superan el 50%.

El informe critica especialmente el retraso español en trámites con los ciudadanos, como búsqueda de empleo, expedición de pasaportes, matriculación de vehículos o licencia de obras, que presentan un grado de desarrollo del 59%. Para el directivo de Capgemini, la solución para acortar la diferencia actual entre los servicios a empresas y ciudadanos 'pasa por simplificar los procesos y mejorar la integración entre la parte administrativa y los centros de atención al cliente, así como por la centralización de servicios de todas las administraciones públicas'.

La 'e-administración' llega más a las empresas que al ciudadano

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_