_
_
_
_
Complicada operación

El Banco de Italia obstaculiza la opa del BBVA sobre BNL

El Banco de Italia pidió ayer al BBVA más información sobre la opa sobre BNL, lo que supone el alargamiento del plazo para obtener el visto bueno a la operación. La Comisión Europea, mientras, comunicó ayer la autorización a la operación.

El pulso entre Bruselas y Roma por la apertura a la competencia extranjera del sector financiero italiano vivió ayer un nuevo asalto. La Comisión Europea ha conminado por escrito al Banco de Italia a justificar antes del 4 de mayo por qué ha impedido hasta ahora que la participación del banco holandés ABN Amro en el italiano Antonveneta supere el 20%.

Coincidiendo con esta petición de información por parte de la CE al país transalpino, el Banco de Italia solicitó al BBVA detalles adicionales sobre la oferta lanzada por la Banca Nazionale del Lavoro (BNL).

La demanda del Banco de Italia se ha enviado a Madrid en los últimos días, y es la primera vez que pide más detalles de la operación al BBVA. Hace una semana el supervisor italiano, sin embargo, requirió en dos ocasiones información a su homólogo español, el Banco de España.

Bruselas pide explicaciones a Fazio por frenar la inversión de ABN Amro en Antonveneta

Tras estas nuevas trabas de Antonio Fazio, gobernador del Banco de Italia, se aleja la posibilidad de que el instituto supervisor dé luz verde a la opa antes de mediados de mayo, como estaba previsto inicialmente.

Un portavoz del BBVA insistió ayer, sin embargo, en que la solicitud de Fazio 'está dentro de la normalidad y ya estaba incluida en el calendario previsto por el grupo'.

Recuerdan, además, que el presidente del BBVA, Francisco González, ya se refirió el pasado 21 de abril a los retrasos que estaba provocando Fazio a la opa. E insisten en que, como declaró González, el banco espera tener todas las autorizaciones a mediados de junio, para completar la operación dos o tres meses después.

La decisión de Fazio no altera para nada la celebración de la junta de BNL prevista para el 30 de abril en primera convocatoria. De no haber quórum suficiente (se necesita el 50% del capital) la junta se celebraría el 21 de mayo en segunda convocatoria.

Sin embargo, la Comisión Europea dio ayer un nuevo espaldarazo a los planes del BBVA en Italia, al aprobar la opa del banco español sobre BNL.

Bruselas considera 'que dicha operación resulta compatible con el mercado común europeo'.

La CE, además, dio un toque de atención al Banco de Italia, y le recordó que ella es la única autoridad competente para pronunciarse sobre fusiones empresariales de ámbito comunitario, una categoría a la que pertenecen tanto la opa de ABN Amro sobre Antoveneta como la del BBVA.

'La Comisión teme que algunas de las decisiones del Banco de Italia se pueden estar inmiscuyendo en sus atribuciones', señaló ayer el portavoz oficial de la comisaria europea de Competencia, Neeli Kroes.

El mismo portavoz evocó el precedente de las trabas gubernamentales que encontró en 1999 el Banco Santander cuando intentó hacerse con el control del grupo financiero luso Champalimaud.

'La Comisión denunció al Gobierno portugués ante el Tribunal de Justicia de la UE en cuestión de semanas', añadió como advertencia a las autoridades italianas.

El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, también se dirigió ayer por escrito al Banco de Italia para secundar la presión de su colega de Competencia.

El departamento de McCreevy será el encargado, llegado el caso, de comprobar si las objeciones del Banco de Italia a alguna inversión extranjera responden a una legítima inquietud por la estabilidad del sector financiero transalpino o a un proteccionismo incompatible con el Tratado de la Unión Europea.

Banca Popolari di Lodi admite su interés por una fusión con Antonveneta

El banco regional italiano, Banca Popolari di Lodi, señaló ayer que las adquisiciones que ha ido realizando sobre el capital de Banca Antonveneta son las operaciones preliminares para una eventual fusión con el noveno banco del país. En las últimas semanas, Popolari di Lodi, ha ido incrementando su participación hasta el 28,9% actual. La entidad señala que la fusión generará reducciones de costes y beneficios en ingresos para las dos entidades. Y de hecho, el banco señala en una nota que espera obtener 'beneficios comerciales y de producto' de su actual participación en el capital. 'En términos de productos, el objetivo es doble. Por una parte esperamos incrementar el tamaño del negocio y, por otra, crear una red nacional de distribución mediante acuerdos comerciales'. Antonveneta tiene una red de 622 oficinas desplegadas en el norte de Italia, incluidas cerca de 300 en la región de Veneto, una de las más ricas del país. Popolari di Lodi, por su parte, tiene una valoración de mercado de 2.390 millones de euros, frente a los 7.540 millones de Antonveneta o los 35.000 del holandés ABN Amro.

ABN Amro lleva a los tribunales al supervisor italiano

Casi simultáneamente al anuncio de ayer de Bruselas, ABN Amro, que celebró junta de accionistas, aseguró que había presentado un recurso a un tribunal administrativo italiano contra la decisión de Antonio Fazio de permitir a la Banca Popolare di Lodi llegar hasta el 29,9% en Antonveneta. Como respuesta, Fazio autorizó ayer por la tarde a ABN Amro a aumentar hasta el 30% su participación en Antonveneta, frente a la autorización para alcanzar el límite del 20% que tenía hasta ahora. ABN Amro presentó en marzo una oferta por Antonveneta que está siendo boicoteada por Popolare di Lodi con continuas compras de acciones. ABN cree que la Popolare di Lodi no tiene los requisitos patrimoniales suficientes para llevar a cabo la operación y apunta que existe una actitud discriminatoria porque no ha recibido el mismo trato. El director financiero del banco holandés, Tom da Swaan, dijo ayer que el comportamiento del Banco de Italia 'no nos sorprende. Por ahora está evaluando nuestra petición sobre Antonveneta, ha pedido informaciones al Banco de Holanda y las ha recibido'. Apuntó que está dispuesto a defender la opa incluso ante la UE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_