_
_
_
_
Revista de prensa

Resumen de prensa de información general y económica

El balance del primer año de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el asesinato de una mujer y sus dos hijos en un nuevo episodio de violencia doméstica y las investigaciones del fiscal sobre pacientes del 'caso del hospital de Leganés', son algunas de las noticias más destacadas hoy en los periódicos de información general. Mientras, los diarios económicos centran su atención en la decisión del FMI de revisar al alta la previsión de crecimiento para España.

EL PAIS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja la previsión crecimiento de la zona euro para este año porque afirma, según titula EL PAIS que ¢Europa no puede sostener su bienestar" debido principalmente a la imparable subida del precio del petróleo. En su foto de portada muestra una foto del hombre que fue detenido ayer por matar a martillazos a su esposa y a sus dos hijos en Elche. En otra noticia recuerda el caso del fraude masivo en 16 gasolineras de las provincias de Madrid, Toledo y Albacete con el titular: ¢Los autores del fraude las gasolineras pagan 2,1 millones para evitar el juicio¢ y respecto al caso de las irregularidades en el hospital Severo Ochoa de Leganés afirma: ¢Sanidad retira 300 historias clínicas del hospital de Leganés §para protegerlas§¢. Las viviendas de 30 metros cuadrados defendidas por la Administración siguen dando de qué hablar en su editorial. Este periódico señala que la idea de los "pisos reducidos" dista mucho "de ser un disparate", pero que "la ministra debería mejorar su política informativa". Y es que esta medida, y otras sobre el alquiler, "puede ser razonable, lo que no se entiende es que la información se tenga que suministrar en pequeñas dosis".

ABC

A pocos días de las elecciones en el País Vasco ABC titula: "Batasuna organiza 50 mítines en dos días para pedir el voto por EHAK". Incorpora una entrevista con la candidata del Partido Popular a Lehendakari, María San Gil: ¢Me resisto a compartir nuestra vida política con los terroristas¢. Respecto a la polémica de los §minipisos§ destaca las afirmaciones de Trujillo de que España no está preparada §culturalmente§ para §minipisos§. Y en su ilustración de portada muestra la capilla ardiente de Raniero de Mónaco: ¢Bach para despedir a Raniero¢. En su editorial, dedicado al primer año del Gobierno del PSOE señala que ¢ el balance del primer año del Gobierno socialista ofrece, a juicio de cualquier observador objetivo, más sombras que luces. El manido 'talante' de Rodríguez Zapatero, que ayer dibujó un escenario idílico en un notable ejercicio de autocomplacencia, se ha traducido en la práctica en muchas sonrisas y pocos hechos. Estamos, con los datos en la mano, en presencia del Ejecutivo con menos capacidad de iniciativa legislativa en estos últimos veinticinco años, si bien hay que reconocer que ello no parece haber repercutido sobremanera en la opinión pública".

El Mundo

El balance del primer año de gobierno socialista abre la portada de El Mundo que titula: "Zapatero dice que lleva a España 'hacia los mejores momentos de su historia'". Opina en su editorial que "poniendo en una balanza los aciertos y los errores, los sondeos indican que para la sociedad española están pesando probablemente más los primeros que los segundos, de suerte que la nota provisional de este Gobierno sería la de aprobado raso. Pero hay que hacer una importante salvedad: las concesiones de Zapatero a los nacionalistas son una gravosa letra de cambio que el Gobierno tendrá que ir pagando en lo que resta de legislatura, factura que puede derivar en consecuencias catastróficas para este país". Otros titulares destacados en su primera página son: "Simancas y los alcaldes del PSOE arropan a Montes y lo presentan como víctima del PP", "La cabeza de lista de PCTV equipara la ilegalización de Batasuna con el asesinato de Miguel A. Blanco" y "El Gobierno advierte confidencialmente a la UE que España perderán 210,000 empleos si se le quitan los fondos".

La Razón

Mientras, La Razón titula: ¢El Gobierno dará a la Generalitat todos los §papeles§ oficiales y privados de la guerra¢ y añade que Cataluña tendrá un año para devolver a los particulares los documentos de Salamanca. Sobre el balance del primer año del Gobierno del actual Ejecutivo destaca que ¢El PP contrapone al triunfalismo de Zapatero cien incumplimientos¢ y opina en su editorial que ¢Zapatero y la vicepresidenta De la Vega llevan todo el peso de un gabinete en el que se nota un cierto diletantismo y más capacidad para el lanzamiento de globos sonda que para la creación y aplicación de políticas reales. En suma, el Gobierno suspende en su primer año de gestión". Otros titulares son: "Contraespionaje en el Vaticano para evitar filtraciones", "El fiscal investigará los casos de trece pacientes fallecidos en Leganés" y "Mata a martillazos a su mujer y a sus dos hijos, de 2 y 6 años, en Elche".

La Vanguardia

La Vanguardia destaca la decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia de obligar a bancos y cajas a rebajar las comisiones, con el titular: "El comercio pagará menos por cobrar con tarjeta de crédito". El proceso de regularización de inmigrantes ocupa la atención de su editorial. En él afirma que ¢Cuando faltan menos de cuatro semanas para que concluya el plazo establecido por el Gobierno para la regularización de inmigrantes, el recurso a conceptos como el empadronamiento por omisión o de carácter retroactivo parece demostrar que un proceso de tanta importancia como el comentado se sigue llevando a cabo con evidentes dosis de improvisación y voluntarismo...¢ Añade que ¢Hay que pedir una vez más que el proceso no se politice, porque en pocas cuestiones como ésta es tan aplicable aquella máxima bíblica de el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Pero con la buena voluntad no basta". Otras noticias destacadas en portada son: "Un vecino de Elx mata a su esposa a a sus dos hijos", "El Govern sólo ve 15 puntos de discrepancia en el Estatut" y "Blair opta a su tercer y último mandato".

El Periódico de Catalunya

Mientras, El Periódico de Catalunya destaca en portada "Los partidos temen una participación baja en Euskadi", "Santa Caterina, en mayo", "Mata a mazazos a su esposa y a sus dos hijos" y "El CSN evaluará el accidente de Vandellós como el segundo más grave de España". Su editorial titulado "Bengalas en el fútbol" afirma que "Las bengalas y la conducta salvaje de parte del público que asistió al partido de fútbol de la Champions entre el Inter y el Milán vuelven a plantear la necesidad de encarar de una vez, y en serio, el problema de los comportamientos incívicos de los espectadores".

El Correo Español

El Correo Español del País Vasco destaca en su apertura: "El fiscal general responde al PP que no hay pruebas suficientes contra EHAK. Afirma que pedirá su ilegalización si permite que líderes de Batasuna

protagonicen su campaña electoral". En su editorial dedicado a la polémica sobre la propuesta de hacer pisos de protección oficial de 30 metros cuadrados, opina que esta polémica "evidencia una vez más lo absurdo de un ministerio creado como puro remiendo de un programa electoral". Añade que "La pintoresca idea de la ministra, basada en soluciones técnicas aportadas en la feria Construmat que se celebra en Barcelona, (...) no es en sí misma ni más ni menos viable. En realidad, el debate suscitado sobre si la dignidad se mide en metros tiene escasa sustancia, si es que tiene alguna". Otras noticias son: "Un hombre mata a su mujer y a sus dos hijos en Elche mientras dormían", "La inversión extranjera en Euskadi se dispara hasta un nivel récord" y "Ratzinger logra el apoyo de 50 cardenales y los reformistas buscan candidato".

Prensa económica

CINCO DÍASEl periódico económico CINCO DÍAS destaca en su apertura que el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, dispone de un blindaje de cuatro años de sueldo en esta compañía, según la memoria del ejercicio 2004. Destaca, también un reportaje sobre "La imparable agonía de Rover". Además se hace eco de las previsiones del FMI sobre la evolución de la economía española. Según las cifras incluidas en la Previsión Económica Mundial del FMI, dicho organismo ha aumentado hasta el 2,8% su previsión de crecimiento de la economía española en 2005, una décima más que lo estimado en el informe sobre España de febrero, y espera que la economía nacional crezca un 3% en 2006. El diario destaca, por otro lado, la decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia de respaldar a los comercios en la 'guerra de las tarjetas'.ExpansiónExpansión destaca en su apertura la nueva oferta de ONO sobre el cable de Auna, que tiene visos de fructificar al contar con el beneplácito de los principales accionistas de la operadora, SCH , Endesa y Fenosa. Según este periódico el consejo ha aprobado una propuesta de se situará entre 2.300 y 2.600 millones. Otros titulares destacados son: "La CNMV italiana da luz verde a la opa de BBVA", "La inversión extranjera en España se desploma" y "Competencia obliga a Servired, Euro6000 y 4B a bajar comisiones". Gaceta de los NegociosSobre la oferta de Ono por Auna, la Gaceta de los Negocios titula: "Ono da con la fórmula para pujar por Auna Cable". Señala que Providence desbloqueará la oferta con ayuda de Carlyle. Destaca, además, en otro titular: "La deslocalización reduce el 50% la inversión extranjera", y añade que los foráneos retiraron más de 10.000 millones el año pasado. En otro titular destaca el optimista discurso de Zapatero sobre su primer año de gobierno. Por otro lado, la cabecera subraya la bajada semanal del precio del crudo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_