_
_
_
_
Previsión

El BBVA prevé que la venta de coches en España crezca hasta 2010 más que en Europa

El BBVA se mostró ayer optimista respecto a la evolución del crecimiento del mercado español de coches. Según sus datos, la venta en España crecerá por encima de la media europea, al menos hasta 2010

El estancamiento del mercado europeo del automóvil tardará en reproducirse en España. æpermil;sa, al menos, es la opinión del servicio de estudios del segundo banco español, que prevé que el ritmo de matriculación de automóviles en España siga siendo superior al de los mercados europeos al menos, durante otros cinco años más. Será entonces, en 2010 según la entidad financiera, cuando se igualen ambas tasas

Las razones de ese dinamismo previsto se concentran en el necesario rejuvenecimiento del parque automovilístico español, en el que la vida media de un vehículo se establece en 13,3 años y la adecuación del índice de motorización español -actualmente en 470 vehículos por cada mil habitantes- a los estándares europeos (510 vehículos), donde todavía queda margen.

Por si estas circunstancias no fuesen suficientes, el banco añade el efecto positivo de la entrada de inmigrantes al país, cifrada por el BBVA en 600.000 personas anuales, la gran mayoría en un tramo de edad que busca la adquisición de un automóvil para 'consolidar su situación laboral'.

Los buenos augurios de la entidad se reflejan en las buenas perspectivas para la financiación de los vehículos. Las familias destinaron en 2004 el 11% de sus ingresos a la compra de un coche, una tasa que ha caído seis puntos porcentuales -desde el 17%- en diez años, según recoge el Servicio de Estudios de BBVA en una nueva línea de publicaciones, denominada Situación Consumo y que fue presentada ayer por el director del Servicio de Estudios de BBVA, José Luis Escrivá, y por la Economista Jefe Sectorial del Servicio de Estudios, Carmen Hernansanz.

Precios contenidos

Esta positiva evolución del denominado esfuerzo familiar para la compra financiada del automóvil (EFCA) ha estado apoyada en el 'notable' incremento de los ingresos familiares, cifrado en un 5% del promedio anual; en 'la pronunciada' caída de los tipos de interés, que provocó una reducción superior al 50% de los tipos de interés a los que los bancos financian las operaciones de consumo, y en una evolución de los precios del automóvil, que se han mostrado 'muy contenidos'.

De esta manera, el coste de los coches, según los datos del Servicio de Estudios del BBVA, ha evolucionado desde hace tres años por debajo de la inflación. En 2004, concretamente, los precios de estos productos arrojaron una subida del 1,6%. La tendencia, asegura el banco, es converger con la media europea.

Pese a estas condiciones favorables en el acceso a los automóviles será difícil mantener de forma regular en un horizonte hasta 2010 el registro récord de ventas que se produjo en 2004 (1,65 millones), si bien es posible que en un ejercicio puntual llegue a producirse un registro superior.

Alza del 3% del consumo para 2005

El consumo privado mantendrá este año y el próximo su fuerte ritmo de crecimiento, con tasas en el entorno del 3% durante 2005 y 2006, según el informe hecho público ayer por el Servicio de Estudios del BBVA. Las causas de este mantenimiento residen en el alza de la renta disponible, el efecto riqueza como consecuencia del aumento del precio de la vivienda y los bajos tipos.Pese a este escenario halagüeño, el banco advirtió de que el precio del petróleo es el principal riesgo para el crecimiento económico. En concreto, apuntó que una subida del 10% del precio del crudo por encima de los 40 dólares el barril supondría un recorte de tres ó cuatro décimas sobre el aumento del PIB en los próximos años.Otro riesgo para el consumo privado lo encarna el encarecimiento de la vivienda y el endeudamiento creciente de las familias, si bien el informe del BBVA considera que los riesgos de solvencia de las familias son 'limitados' en la actualidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_