_
_
_
_
Opa

Caruana advierte a Fazio que no vete la opa del BBVA

El gobernador del Banco de España ha lanzado un mensaje claro a su homólogo italiano: los cambios estructurales en el sector financiero deben venir de la mano del mercado. Jaime Caruana advierte así al Banco de Italia que no se entrometa en la opa lanzada por el BBVA sobre BNL.

El gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, se queda solo frente al resto de autoridades económicas europeas en su intento de bloquear la opa lanzada por el BBVA sobre la Banca Nationale del Lavoro (BNL), la sexta banca italiana. El regulador español, Jaime Caruana, mandó el viernes un mensaje de advertencia a su homólogo al señalar que los 'cambios estructurales en el sector financiero, como la concentración, deberían ser fenómenos regidos por el mercado y que respondan a las necesidades del mismo'.

Caruana hizo estas declaraciones en su intervención en la jornada de clausura del Encuentro de Primavera del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en el que se engloban 340 entidades financieras de 60 países del mundo. El máximo regulador del mercado financiero español añadió que los bancos centrales deben 'limitarse a asegurar que los cambios estructurales no debiliten la solidez y la supervisibilidad de las instituciones bancarias y a que los accionistas de los bancos sean idóneos' según la regulación bancaria.

Y es que el Banco de Italia ha tomado parte activa en la búsqueda de un caballero blanco que rescate a la BNL y al Banco Antonveneta de la ofensiva extranjera que inició esta semana el BBVA y a la que se unió dos días después el holandés ABN Amro, respectivamente. Fazio, en su cargo vitalicio, expresó públicamente su deseo de que el sector financiero se mantenga en manos nacionales y se ha acercado al resto de accionistas así como a otras entidades del país para que encuentren una fórmula que haga frente a la banca extranjera. La Comisión Europea, a través del comisario de Mercado Interior, Charlie McGreevy, que también acudió a las jornadas, ya advirtió que el regulador italiano no podrá vetar la operación por motivos de nacionalidad, sino que sólo podría alegar 'motivos cautelares', como la falta de solvencia. Fazio deberá dar su veredicto el próximo 28 de abril.

El gobernador apoya 'los pasos de la Comisión para eliminar barreras'

El gobernador español dejó clara su postura a favor de la consolidación bancaria en el mercado europeo y señaló que 'apoyo todos los pasos que está dando la Comisión para eliminar las barreras internas y las restricciones'.

Precisamente, el comisario de Mercado Interior señaló en el encuentro que 'entramos en una nueva fase de consolidación e integración' en la banca comercial, dado que el proceso ya se inició en la banca mayorista.

También la autoridad reguladora del Reino Unido, el Financial Services Authority (FSA), que recientemente aprobó la operación del Santander sobre Abbey, señaló de mano de su presidente ejecutivo, John Tiner, que es necesario 'aceptar que los bancos están sujetos a la disciplina de la presión competitiva'.

El Rey pide solidez financiera para impulsar el desarrollo

El rey Juan Carlos I destacó el viernes la importancia que tiene un sistema financiero internacional sólido 'para el desarrollo económico y el bienestar social de las naciones'. En este sentido señaló en su discurso durante las jornadas del IIF que la implantación de las nuevas normas internacionales de contabilidad favorecerán que el ahorro se canalice a una 'inversión más rentable y eficiente'. En la misma línea, subrayó la importancia del nuevo acuerdo de capitales, Basilea II y señaló que es la 'plasmación del esfuerzo de diálogo entre los representantes del sector bancario sus supervisores y reguladores'. El monarca apuntó a que es el ejemplo de cómo una regulación bancaria moderna 'se enriquece con el diálogo entre entidades de depósito y supervisores'. Junto a Juan Carlos I estuvieron presentes el presidente de la Comisión Europea, Joao Durão Barroso y Rodrigo Rato, director gerente del FMI.

Popolare di Lodi no pujará por el Banco Antonveneta

El italiano Banca Popolare di Lodi, que tiene una participación del 4,9% en Banca Antonveneta, no presentará de momento una contraoferta a los 6.300 millones de euros ofrecidos por ABN Amro. Popolari di Lodi era uno de los principales candidatos para liderar un grupo que hiciera frente a la opa del holandés. Según un portavoz de la entidad existían un 99% de posibilidades de que el banco italiano no ponga sobre la mesa ninguna oferta. 'Lo que no quiere decir que se excluya definitivamente esa opción', informa Europa Press. ABN Amro anunció ofrecer 25 euros en efectivo, lo que supone valorar la entidad en 7.200 millones. La operación ofrece una prima del 7% sobre la cotización a cierre de ayer y del 30% sobre la media de los últimos seis meses. El banco holandés hizo su propuesta dos días después de que BBVA detallara la oferta por BNL en una ofensiva sin precedentes por la banca italiana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_