_
_
_
_
Franquicias

Las enseñas buscan asociadas con capacidad de gestión

Las mujeres han sido las protagonistas del crecimiento de la Seguridad Social en los últimos cinco años con más de 1,1 millones de afiliadas. En 2004 supusieron el 40% del total y se espera que alcancen el 45% al final de la década. Pero este crecimiento no se refiere sólo a asalariadas; cada vez hay más mujeres que deciden montar su negocio y convertirse en sus propias jefas. Muchas de ellas buscan una solución idónea en la franquicia y las enseñas están empezando a descubrir este filón.

Según Elena Mantero, directora de expansión de la cadena de moda Dándara, que cuenta con 32 establecimientos, 'el perfil idóneo para poner en marcha una tienda Dándara es el de la franquiciada-gestora, que invierte su capital en el proyecto pero también dedica tiempo y esfuerzo al control de la actividad y resultados, involucrándose en la marcha diaria del negocio'.

De los siete millones de afiliadas a la Seguridad Social, el 6,91% son autónomas. El perfil de la mujer emprendedora en España es el de aquella que se plantea poner en marcha un negocio o que desea consolidar o expandir el que ya tiene. Su edad media es de 39 años, su formación, en un 40%, de grado universitario y el sector más común de creación o consolidación de negocio es el de servicios (más del 80%), según datos de las Cámaras de Comercio.

La consultora Barbadillo & Asociados considera que 'la franquicia, como sistema que duplica modelos de negocio ya probados, se ha convertido en una de las vías más adecuadas para las emprendedoras que quieran implantar y desarrollar nuevas actividades comerciales aminorando todo riesgo de fracaso. Por otro lado, esta fórmula crea oportunidades de negocio para aquellas mujeres con experiencia e ideas que quieren triunfar en lo profesional sin descuidar su vida familiar'.

Aunque hay mujeres franquiciadoras en todos los ramos de actividad, los servicios y, especialmente, el mundo de la moda figuran entre los sectores favoritos de las emprendedoras que dirigen su mirada hacia el ámbito de la franquicia. En muchos casos se intenta combinar el negocio con la afición y suele dar buenos resultados.

Para la firma de ropa infantil Picias la candidata ideal para abrir una franquicia y gestionar este tipo de negocio es una mujer emprendedora de entre 30 y 50 años.

También directivas

Pero las enseñas no buscan sólo franquiciadas, también hay cada vez más mujeres que ocupan cargos directivos en las centrales. Tanto en el caso de Dándara como en el de Picias, sus respectivas directoras de expansión son mujeres. Natalia Lázaro, responsable de desarrollo de Picias se ha fijado como objetivo 'un plan que pasa por abrir 20 nuevas tiendas en España durante los próximos cinco años'. Las zonas en las que la cadena concentrará su esfuerzo son Levante y el norte peninsular, especialmente Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León.

Tampoco todas las responsables del desarrollo de franquicias trabajan en el ámbito de la moda. La Carte des Vins, cadena especialista en venta y selección de vinos de calidad, es otro ejemplo de enseña que apuestan por mujeres para llevar a cabo su crecimiento. Según Mireia Trius, 'no creo que haya diferencia a la hora de contratar a un responsable de expansión de uno u otro sexo. Lo importante es que esa persona desempeñe bien su trabajo y sepa transmitir el concepto de negocio a los futuros franquiciados', añade.

En el mundo del juguete también hay féminas directivas. Gleis, una cadena de tiendas especializada en juguetes educativos, ha desarrollado gran parte de su crecimiento gracias a Beatriz Irún, su directora de expansión.

Patricia Abril, la 'jefa' de Burger King

Dentro del ámbito de la franquicia, también hay mujeres en los puestos de alta dirección. Una de las incorporaciones más recientes es el de Patricia Abril como directora general de Burger King para el sur de Europa (España y Portugal). Tras seis años en la cadena de hamburgueserías, el último de ellos como directora general en Holanda, la multinacional le ha ofrecido la posibilidad de hacerse cargo de la filial española, tras el cese de su anterior responsable, Sergio Rivas, el pasado mes de enero. Para Patricia Abril, se trata de 'un gran reto profesional', según ha comentado en alguna ocasión después de conocerse su nombramiento.De momento, la nueva responsable de la compañía ibérica piensa mantener una política de continuidad. Licenciada en Económicas, Empresariales y Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas, Patricia Abril ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector del marketing, primero en Kodak y después en otras grandes multinacionales del consumo como Lever y Colgate Palmolive, antes de entrar en Burger King.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_