_
_
_
_
Ernesto Mata

'Aspiramos a ser líderes en todos los subsectores '

Tras la remodelación accionarial, Ernesto Mata ha desembarcado en Applus para 'estabilizar' el crecimiento del grupo de certificación. El objetivo se ha fijado en aumentos orgánicos anuales del 20%.

Applus pretende crecer en tres sectores clave: la industria del arte, construcción, y la agroalimentaria. Ernesto Mata, presidente de Soluziona, ha accedido al mismo cargo en la compañía de certificación de Agbar, tras los cambios efectuados en enero. El grupo de servicios que preside Ricard Fornesa ha vendido el 25% de la filial Applus a Unión Fenosa, que ha aportado Soluziona Calidad y Medio Ambiente. Mata quiere seguir con los planes de crecimiento de Applus, dejando la puerta abierta a futuras colaboraciones en otros campos.

Pregunta Tras la entrada de Unión Fenosa en el capital de Applus, ¿en qué ha cambiado el plan de crecimiento del grupo de certificación?

Respuesta Durante este año procederemos a una estabilización de la compañía para poder garantizar en el futuro unos crecimientos orgánicos del orden del 20% anual, como los actuales, atacando específicamente subsectores clave de la actividad de certificación como los sectores del mundo del arte, en el sector agroalimentario y en la construcción. Nuestro objetivo es liderar las actividades de certificación subsector por subsector, hasta alcanzar un liderazgo absoluto en cada uno de ellos.

'Creo que aún no tenemos el tamaño adecuado para salir a cotizar en Bolsa'

P Unión Fenosa puede ampliar su participación un 3% en el capital de Applus, hasta el 28%...

R Es una decisión facultativa de Unión Fenosa, para aumentar su participación a cambio de aumentar su implicación como socio industrial tras un periodo de rodaje en común en el que se trata de ver la realidad de las sinergias conjuntas.

P ¿La nueva Applus podría dar entrada a más socios a medio plazo?

R Cada posibilidad que surja se analizará cuidadosamente, aunque dada la capacidad financiera de los socios parecen más razonables las incorporaciones de nuevos accionistas que aporten negocio industrial.

P En la presentación de la nueva estructura accionarial de Applus, hace dos meses, se comentó la posibilidad de una salida a Bolsa...

R Los presidentes de Agbar y Unión Fenosa ya señalaron en aquel momento que aún no se tenía el tamaño adecuado, por tanto, alcanzar el tamaño idóneo es el primero de los pasos para, más adelante, una vez se diera la posibilidad real en la mano, valorar el interés para los accionistas.

P ¿Qué participación les gustaría conservar a los actuales socios?

r Tal como antes he indicado, es prematuro todavía plantear este tema.

P ¿Es posible financiar el actual plan de inversiones sin cotizar en Bolsa?

R Sí, sin ningún género de dudas, puesto que la solvencia propia de Applus permite la financiación de los proyectos sin recurso a los accionistas. Le recuerdo que los recursos propios de Applus son superiores a los 150 millones de euros, cifra que en el sector de certificación resulta muy superior al de muchos de los competidores.

P ¿El plan de inversiones de Applus podría ampliarse tras la entrada de Unión Fenosa en el capital de Applus?

r El plan de inversiones a medio plazo no cambiará pues en él ya se estimaba una operación como la de Soluziona. De hecho esta operación estaba contemplada y era la preferida entre otras. A partir de ahora, serán las oportunidades que nos encontremos las que conformarán nuestros planes.

P Applus ha realizado una agresiva política de adquisiciones en los últimos años. ¿La base del crecimiento serán las adquisiciones o la evolución orgánica?

R Creo que debo hacer énfasis en un hecho relevante que no parece atraer a la opinión pública. Se trata del alto crecimiento orgánico del orden del 20% antes mencionado. Esta es la clave de la creación de valor de nuestro proyecto. La compra de empresas complementa este incremento para evitar lo costoso de un despliegue comercial a partir de cero. Por lo tanto, las compras han de ser siempre complementarias a lo ya existente, sea en el ámbito geográfico o en el de clientes.

P ¿Cuál es la situación de la compañía en Estados Unidos, después de los problemas surgidos hace meses?

R El tiempo y los hechos han demostrado sin lugar a dudas lo correcto de la estrategia y acciones en Estados Unidos. Así, y a modo de resumen, hemos ganado el 50% de los nuevos concursos (Washington y Conneticut), somos líderes en el mercado de control de emisiones descentralizado (el que se efectúa en los talleres), los competidores internacionales siguen fielmente nuestros pasos… Si a esto le añadimos el alargamiento de los contratos de Massachusetts y Connecticut unido a la demostración evidente de que en este último caso teníamos razón en nuestra disputa con el Estado, y así se ha reconocido compensándonos económicamente por los inconvenientes sufridos, es evidente que parece acertada nuestra gestión en Norteamérica.

P ¿Se ha remodelado el consejo de administración de Applus, tras la entrada de Unión Fenosa?

R En febrero ya constituimos el nuevo consejo, formado por Sergio Pastor, Ángel Simón y José Vila, por parte de Agbar y yo mismo y Santiago Roura, por parte de Unión Fenosa. Joan Rossell y Salvador Alemany completan el organismo como independientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_