El cierre de la quinta planta de Valeo en dos años desata la incertidumbre
Valeo dio ayer un paso más en el paulatino proceso de deslocalización de la industria de componentes en España. El grupo galo anunció el cierre de su planta de Móstoles, la quinta que clausura en dos años. La producción se trasladará a las instalaciones en Francia y Eslovaquia.
La deslocalización en España es ya un hecho Si no, que le pregunten a la industria de componentes'. La frase fue dicha a finales de febrero por el presidente de Renault España y de la patronal de los fabricantes de coches (Anfac), Juan Antonio Fernández de Sevilla y describe el repliegue continuado de una industria que cuenta con al menos 900 centros fabriles y del que depende el empleo de 250.000 personas. El sector en España facturó en 2004 el 7,1% más, lo que supone unos ingresos de 28.793 millones, según datos de la patronal Sernauto. La mitad de las ventas fueron exportaciones.
El turno esta vez -entre las 14 plantas con que cuenta el grupo en España- ha sido para la de Móstoles, abierta en 1978 y que da trabajo a 72 personas dedicadas a fabricar cerraduras. La empresa aseguró ayer que el cierre de la factoría madrileña se debe al 'rápido descenso en los volúmenes de los clientes, que obliga a una racionalización de la capacidad de producción' ante 'las dificultades del mercado'.
El cierre de la planta de Valeo en Móstoles no es el primero. El grupo ha reducido casi a la mitad la plantilla de 7.300 empleados de 2000. En octubre, anunció el fin de la fábrica de Orense, con 234 empleados. Además, tiene previsto echar el candado este trimestre a la factoría de Alcalá de Henares, en la que trabajan 100 trabajadores. Los sindicatos, por otra parte, han convocado una huelga para mañana en la de Martorelles para protestar por el despido de 130 trabajadores.
Valeo también ha decidido trasladar parte de su producción de Martos (Jaén) a una planta de nueva creación en Polonia. En 2003, la multinacional ya cerró las plantas barcelonesas de Sant Esteve y de Abrera, y en abril de 2004 presentó otro ERE para 30 trabajadores en Olesa, Barcelona. En marzo de 2004 anunció otro para 173 empleados en Villaverde, el 38% de la plantilla.
'La situación del sector es complicada, pero lo de Valeo rompe todos los esquemas, asegura Ángel Díaz, de CC OO, quien teme que el de Móstoles no sea el último de los cierres de Valeo. El sindicato pretende negociar con la empresa un 'plan de futuro', ya que sospecha que existe la intención de desmantelar su estructura en España. No en vano, este goteo de marchas supone para CC OO la 'avanzadilla de la deslocalización' de la industria en España.
El director general de la patronal Sernauto, José Antonio Jiménez Saceda, restó ayer hierro a la situación al asegurar que 'hay plantas competitivas', y que 'hay que mirar al futuro'.
Industria Las empresas del sector quieren recortar hasta 10.000 empleos
Buena parte de las empresas que cuentan con plantas tienen planes de recortar sus plantillas para rebajar costes. Estos proyectos afectan a 4.000 empleos directos y unos 6.000 indirectos, según CC OO.
TRW en Burgos. El séptimo fabricante mundial anunció en febrero el cierre de su planta en Burgos, en la que trabajan 375 personas. Y eso, pese a que la empresa tiene beneficios. La multinacional cuenta con 15 centros en España.Delphi en Puerto Real La ex filial de GM estudia despedir hasta a 850 personas en una plantilla de 2.000 en Puerto Real. Además, dejará de producir durante 20 días bombas de inyección en Sant Cugat del Vallés.Lear en Lérida. El grupo estadounidense ya cerró en 2002 una planta de componentes eléctricos en la localidad leridana de Cervera, lo que afectó a 1.200 trabajadores.Robert Bosch El gigante alemán de los componentes cuenta con 18 plantas en España. La dirección se reunió recientemente con los representantes de los comités de sus fábricas europeas y comunicó a los españoles que no hay previsión de nuevos productos, pues ha dejado de ser un país competitivo. La empresa garantiza por ahora que no habrá cierres de plantas, pero CC OO asegura que en el 2007 se producirán reducciones de plantilla.