_
_
_
_
CincoSentidos

La venta de barcos se frena

Aunque el sector se declara en su conjunto optimista en lo que a ventas se refiere, algunas fuentes empiezan a apuntar que el presente año no se presenta tan fuerte como los anteriores. Cuando todavía no se conocen las ventas de embarcaciones en España de 2004, el primer trimestre de 2005 no está siendo muy boyante.

Francisco Riva, director general del primer astillero español, Rodman, declara que los pedidos previstos para este año no muestran la alegría de ejercicios anteriores. En esta misma línea se expresa el máximo responsable de Volvo Penta motores de recreo para España, Jaime Cortecero, que declara que en general los pedidos de motores para el año tampoco están siendo tan fuertes como en ejercicios anteriores. No obstante, Cortecero confía en aumentar su cuota de mercado en España frente a sus competidores en parte por el nuevo sistema de propulsión IPS presente en Ifema estos días.

El mal tiempo durante febrero ha contribuido a que ese mes hay sido más flojo, según Jordi Masdevall, de Beneteau España. No obstante, el directivo del potente astillero francés, número uno en veleros, considera que la llegada del buen tiempo ha cambiado la tendencia. Así, Madevall declara que con los pedidos recibidos desde sus concesionarios para antes del verano, es factible alcanzar las previsiones del 10% de crecimiento previsto para este año.

De cualquier forma, el sector está pendiente de ver como se desarrolla el Salón Náutico de Madrid en ventas, pues podría se un buen índice de los próximos meses.

Aunque en España no se conocen todavía los datos de matriculaciones de embarcaciones de 2004, sí las de Francia, país cuyo mercado duplica al español. En el país vecino se ha producido un aumento de la venta de veleros de un 11,2% respecto a 2003 y en motor de un 3,7%. En conjunto, creció un 4,9%.

Sin embargo, aunque se venden más barcos, en el caso de los veleros el crecimiento se sustenta en los más pequeños, de menos de 6 metros y en motor, en los de 6 a 8 metros. Con estas excepciones, en la mayoría de las otras esloras se han producido caídas en las ventas.

Elevadores con energía solar

Elevatubarco.com presenta en el Salón Náutico sus novedades en sistemas de elevadores para cualquier tipo de embarcación. La empresa distribuye en España Sunstream la marca americana que funcionan mediante energía solar y control remoto lo que permite utilizarlos sin necesidad de toma de energía eléctrica.Una de las ventajas del sistema que se presenta estos días en Ifema, es que los elevadores ocupan la misma manga que los propios barcos por lo que los modelos más antiguos no sufren durante la maniobra. Según la información proporcionada por la empresa comercializadora estos elevadores no requieren prácticamente mantenimiento y gracias a su diseño y especialmente a los materiales utilizados para su construcción (aluminio grado marino y acero inoxidable) su duración y resistencia es mayor.Según los cálculos de la empresa, los elevadores suponen a la larga un ahorro. Como ejemplo, para una embarcación de siete metros de eslora, el coste del mantenimiento de tener el barco en el agua, excluida la pérdida de valor por el deterioro, supone entre 1.500 y 2.000 euros al año. Los elevadores, según características, oscilan entre 3.000 y los 6.000 euros por lo que se podría amortizar, siempre bajo los cálculos de Elevatubarco.com, en dos o tres años.Además del elevador flotante, disponen de otros modelos hidráulicos, de aire o para motos náuticas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_