_
_
_
_
PEC

La reforma del Pacto de Estabilidad, en la recta final

Los ministros de Economía de la zona euro inician hoy la recta final de la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), con la esperanza de quedar mañana martes 'muy cerca' de un acuerdo, según fuentes de la presidencia luxemburguesa, que cree que será difícil cerrar completamente la reforma antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del 22 y 23 de marzo.

Si no hay acuerdo mañana, la presidencia no descarta convocar un Ecofin extraordinario antes de la cumbre.

El principal punto de desacuerdo está en determinar cuándo debe lanzarse el procedimiento de déficit excesivo. Alemania e Italia se oponen a que éste sea iniciado de forma automática por la Comisión cuando se supere un déficit del 3% del PIB. Pero el intento de quitar poder a la Comisión en esta materia es rechazado de plano por el comisario Joaquín Almunia. Otro punto en disputa es la determinación de qué partidas de gasto público deben tenerse en cuenta para calcular el déficit.

En lo que sí que parece haber acuerdo es en la necesidad de ser más flexibles con aquellos países que estén llevando a cabo reformas en sus sistemas sanitario y de pensiones. Además existe un consenso amplio sobre la conveniencia de dar más tiempo a los Estados para que realicen los ajustes necesarios. También hay una mayoría de Estados partidarios de cambiar la definición de las circunstancias excepcionales bajo las que se permite exceder el 3%. En lugar de hablar de una recesión del 2%, se eximirá de sanciones a un país si registra un crecimiento negativo. Donde no hay acuerdo es al definir un marco de reducción de la deuda pública, porque la mayor parte de países pretenden que este aspecto se analice mediante criterios cualitativos, mientras que la Comisión defiende que es necesario manejar cifras concretas para comprobar si la evolución de la deuda es positiva o negativa. Finalmente, tampoco hay diferencias sobre la necesidad de reforzar las labores preventivas del Pacto, obligando a dedicar cualquier excedente presupuestario a la reducción del déficit o la deuda para tener más margen de maniobra en los periodos de recesión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_