_
_
_
_
Energía

Unesa presenta un recurso contra el decreto de tarifas

La patronal eléctrica Unesa presentó ayer un recurso ante el Tribunal Supremo contra del decreto de tarifa eléctrica para 2005, coincidiendo con el último día hábil para oponerse a la norma ante la Justicia. Según fuentes de Unesa, el recurso tiene un carácter 'no agresivo' y su interposición en estos momentos tiene más que ver con motivos procedimentales que de otra índole.

En este sentido, explicaron que, en la práctica, lo que se ha hecho ha sido comunicar al Alto Tribunal que se tiene intención de recurrir, lo que se lleva a cabo sin necesidad de realizar una exposición de motivos argumentada. Se trata de 'no perder el derecho a recurrir' más adelante, apuntaron. Desde Unesa se indicó que la decisión definitiva de si se sigue adelante con el recurso o se retira, finalmente, se adoptará en unos meses, una vez que se haya cerrado el proceso de elaboración del Libro Blanco sobre la generación eléctrica, lo que está previsto que suceda a mediados de año.

Así, las eléctricas recurrirían definitivamente las tarifas para este año si, al final, el Gobierno pone en marcha unas reformas en el sector que no concuerdan con los intereses que defiendan las empresas.

El decreto de tarifa eléctrica para este año contempla un incremento medio del precio de la luz del 1,71%, un porcentaje que las compañías han cuestionado y que consideran que se queda corto para cubrir los costes derivados de los fuertes aumentos experimentados en el precio de las materias primas o de la aplicación del Protocolo de Kioto y del Plan Nacional de Asignación (PNA) de emisiones contaminantes.

De hecho, la propia Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha advertido al Gobierno de que, según sus cálculos y proyecciones, los ingresos que recibirán las eléctricas no llegarán a cubrir los costes previstos, con un déficit que rondaría los 139 millones de euros.

La diferencia radica, básicamente, en que el escenario de demanda eléctrica para este año contemplado por la CNE es menor que el previsto por Industria, que espera un aumento del consumo ascienda a 235.871 gigavatios hora (GWh), mientras que el regulador lo cifra en 234.613 GWh.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_