_
_
_
_
Turismo

Las empresas prevén una Semana Santa floja en ventas

El hecho de que la Semana Santa se celebre en marzo perjudicará a la actividad turística, según el sector. El mal tiempo y la tendencia a reservar en el último momento condicionará las ventas, que caerán hasta un 7%, dicen las agencias. A menos de un mes, las reservas de viajes se encuentran aún en un 15% del total, pese a las numerosas ofertas.

El mal tiempo está desanimando a reservar viajes para la próxima Semana Santa, según José Manuel Maciñeiras, presidente de la Asociación Española de Agencias de Viajes (Aedave). 'Incluso los destinos de sol y playa permanecen sin tener peticiones a un mes de las vacaciones', insiste. Otra de las razones de este retraimiento es que 'el periodo vacacional se celebra antes que otros años y esto será negativo', señala. A día de hoy, sólo se han tramitado el 15% del total de las reservas.

El sector no se atreve a vaticinar como será realmente el nivel de ventas realizadas en ese periodo pero cree que 'será flojo'. La tendencia de los últimos tiempos de retrasar las compras de las vacaciones hasta el final hace dudar al sector a la hora de hacer valoraciones.

Maciñeiras, no obstante, estima que la facturación será hasta un 7% inferior a la del año pasado, a tenor del ritmo observado en las contrataciones. 'La demanda todavía no se ha activado pese a las numerosas ofertas que están lanzando las compañías para atraer al cliente. Suponemos que el grueso de la actividad comenzará a moverse a partir de la semana que viene', explica.

Cae la demanda de cruceros

Hasta ahora, el segmento de los cruceros estaba creciendo de forma considerable, sin embargo, a raíz del incidente ocurrido en el Mediterráneo con el barco Grand Voyager, gestionado por Iberojet, la actividad ha sufrido una gran recesión.

Ahora la mayoría de las reservas realizadas, procede de otros segmentos como el turismo rural, con la creciente elección de establecimientos independientes o del turismo cultural, mediante contrataciones de establecimientos de ciudad.

En cuanto a los destinos, Canarias, Caribe y algunas zonas del Mediterráneo siguen siendo las preferidas por los turistas.

El pasado año, la Semana Santa cayó en abril y los hoteles se llenaron. El comportamiento de la demanda no fue homogéneo y varió en los diferentes destinos. La patronal hotelera de Madrid reconoció que muchos establecimientos tuvieron que recurrir a una bajada de tarifas del 9% para elevar al ocupación durante los días festivos. También en algunos puntos de la costa como Baleares hubo descalabro de las ventas.

La patronal de hoteles que forma la Cehat explica que aunque el tráfico en esas fechas es un 35% superior al resto del año, el sector sólo recoge de la Semana Santa un 3% de facturación total registrada en todo el ejercicio. A falta de un mes, el número de reservas no es grande pero todo hace presagiar que las contrataciones se disparen a partir de la misma semana festiva. En general, en esas fechas, los turistas recurren menos a establecimientos reglados y suelen aprovechar los días para visitar a familiares o alquilar una vivienda.

El sector de viajes negocia con Iberia

Iberia ha enviado un comunicado a las agencias de viajes en el que avisa a todos los agentes de 'la necesidad ineludible de contactar con los pasajeros cuando se reciba aviso de cambio o cancelación de vuelo'.La nota de la aerolínea recoge que, 'la entrada en vigor del nuevo Reglamento del Parlamento Europeo relacionado con las indemnizaciones a los pasajeros en caso de overbooking, incluye también normas comunes para todas las compañías, ampliando los casos de obligación de compensación a los pasajeros cuyo vuelo haya sido cancelado o modificado el horario, con al menos dos semanas de antelación y que no hayan sido preavisados'.Y apunta que 'para ello, Iberia seguirá con la práctica ya establecida de comunicar a las agencias de viaje y a sus emisores propios, los cambios producidos y las rutas alternativas, para que esta información sea trasladada al cliente'.La patronal de agencias rechaza esta obligación y dice que las agencias no son empleados de la aerolínea. 'Este nuevo escenario conviene ser aclarado y acordado por todas las partes', señalan los agentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_