_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Latinoamérica saca renta del momento del euro

El aceptable comportamiento de la mayor parte de índices bursátiles latinoamericanos se ha visto potenciado por la debilidad del euro con respecto a las principales monedas de la región y el dólar. El buen comportamiento y perspectivas de México se ha visto reflejado en el índice de referencia IPC, que agrupa a las principales compañías cotizadas del país, y que se revaloriza un 5,28% en el año.

El otro gran mercado bursátil latinoamericano, Brasil, experimenta unos retornos más moderados donde el índice de referencia Bovespa sube un 2,52%. Quizás la derrota de Lula da Silva en las elecciones que le hicieron perder el control del Congreso ha tenido alguna influencia.

La fuerte depreciación del euro con respecto al real brasileño y el peso mexicano, un 7,27% y un 4,73%, respectivamente ha servido para incrementar las rentabilidades en euros de los fondos que invierten en la región. En concreto, la rentabilidad media de los fondos de inversión autorizados a la venta en España pertenecientes a la categoría Lipper Renta Variable Latinoamérica es de un estupendo 10,26%, en las poco más de siete semanas que llevamos de año.

Uno de los fondos más destacados es el MLIIF Latin American A2 USD de la gestora Merrill Lynch. Sus inversiones se concentran en Brasil y México y con una mínima exposición a los países de mayor riesgo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_