_
_
_
_
Feliciano Mayoral

'Un atentado o un incendio puede haber en todas partes'

El principal responsable no político de la candidatura de Madrid sólo tiene una fecha en la cabeza: el próximo 6 de julio. Ese día se sabrá qué ciudad organiza los Juegos Olímpicos de 2012

Un impresionante chalet de piedra y madera a las afueras de Madrid sirve de cuartel general para la candidatura de Madrid 2012. Feliciano Mayoral, 50 años, licenciado en Derecho y ex jugador profesional de voleibol, es el patrón del proyecto. El buen sabor de boca que dejó la visita de la comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) se ha visto enturbiado en pocos días. Primero se produjo el atentado de ETA en el Ifema, recinto que acogería varías de las disciplinas olímpicas en caso de que la ciudad albergase los Juegos. Después medio mundo asistió al incendio del edificio Windsor. Mayoral, sin embargo, cumple su papel, vender optimismo, y repite como una letanía que Madrid es la mejor opción.

Pregunta ¿Cuál es la sensación después de la visita del COI?

Respuesta De satisfacción. Hemos demostrado que tenemos un proyecto serio, sin fisuras, con un gran equipo de profesionales detrás y que garantizaría al COI un evento exitoso. Serían unos juegos fáciles de organizar para el movimiento olímpico.

'No es justo decir que París sea la gran favorita. Su único activo es que se ha presentado a los tres últimos juegos'

'Sería un error abandonar. Madrid es la mejor candidata y tarde o temprano será la sede. Es un viaje sin retorno'

P ¿No cree que la colocación de un coche bomba en una de las futuras sedes ha podido herir de muerte a la candidatura?

R No lo creo. Cualquiera de las ciudades que compite con nosotros ha sufrido atentados en el pasado y les puede pasar de nuevo. El terrorismo es un problema internacional por lo que no hay que exagerar la repercusión de este triste suceso. Además, España ya ha demostrado su capacidad de organización y la validez de sus fuerzas de seguridad en los Juegos de Barcelona que transcurrieron sin incidentes.

P ¿Tampoco cree que el incendio de la torre Windsor haya dañado la imagen del proyecto?

R En absoluto. Un incendio puede ocurrir en cualquier parte. Lo relevante es que se haya solventado con eficacia y rapidez, sin daños personales. Los miembros del COI no se dejarán influir por este hecho. Nos van a votar porque tengamos un proyecto convincente.

P Uno de los puntos débiles de Madrid es su capacidad hotelera. ¿Cómo se está trabajando en este sentido?

R Madrid cumple con los requisitos que exige el COI. Tenemos 40.000 camas y podemos elevar aún más este número. El problema es que competimos con ciudades enormes, de más de 10 millones de habitantes, que pueden ofrecer más de 100.000 plazas hoteleras. Pero lo importante, una vez cumplidos los mínimos, no es la cantidad sino la calidad y ahí somos líderes tanto en instalaciones como en precios.

P ¿Qué pasa si el COI elige a otra ciudad? ¿Se presentará Madrid a los Juegos de 2016?

R Por mi cabeza no pasa no ser elegidos. No obstante, aunque nuestras posibilidades son elevadas, pueden elegir a otra ciudad. Si eso ocurriese creo que no debemos lamentarnos porque la ciudad ya ha ganado mucho en cuanto a instalaciones y proyección internacional. A pesar de que competimos con las ciudades de más renombre del mundo nuestro proyecto es el mejor y sería una pena no continuar con la candidatura si no somos seleccionados. Al final, tarde o temprano, los Juegos vendrán a Madrid. Nos hemos embarcado en un viaje sin retorno. Si nos borramos alguien nos va a sustituir y sería una pena.

P ¿Es París el único rival a batir?

R Eso son comentarios de la prensa. Yo creo que no es el único. Las otras ciudades también tienen gran influencia. El único activo de París es que lleva presentándose a tres Juegos seguidos. No es justo decir que haya una candidatura por encima de las demás.

P En una escala de uno a diez, ¿cuántas opciones tiene Madrid?

R Esto es como una carrera de 1.500 metros. Hemos empezado fuerte, ahora nos vigilamos unos a otros. En abril encararemos la recta final y Madrid entrará si no la primera de las primeras.

votación 'Ahora llega lo más díficil; toca ganarse a los miembros del COI'

Madrid y Londres ya han sido examinadas por el comité de evaluación del COI. Antes del 17 de marzo las tres aspirantes restantes, Nueva York, París y Moscú, deberán pasar el examen. Las notas de estos expertos no son vinculantes para los 124 miembros del máximo organismo del deporte, que el próximo 6 de julio elegirán en Singapur a la ciudad que albergará los Juegos de 2012. El comité se limita a constatar que se cumplen todos los aspectos técnicos que se le exigen a las ciudades candidatas.'Entramos en la fase más difícil. Ya no basta con tener el mejor proyecto. Toca ganarse a los miembros del COI y convencerles de que realmente lo es. Además de factores económicos, políticos y deportivos entran en juego otras cuestiones como la afinidad y la complicidad con las personas que van a votar', asegura Feliciano Mayoral.Pero, ¿cómo lograr esa complicidad sin traspasar la barrera de lo éticamente correcto? 'Bueno, no está prohibido hablar con los miembros del COI. Allá donde nos invitan vamos y les explicamos nuestro proyecto. Aprovecharemos el tiempo que nos queda para convencerles de que Madrid es una ciudad abierta, acogedora y a nadie se le pregunta de dónde viene'.Mayoral cree agua pasada los casos de corrupción que se detectaron en la elección de Salk Lake City (EE UU) como sede de los Juegos de invierno de 2002. 'El COI es como toda sociedad o como una gran familia. Puede haber ovejas negras pero son casos aislados. Los miembros del organismo gozan de gran autonomía e independencia en sus decisiones'.Ante la pregunta de si hay ya miembros que tienen elegido su voto, responde: 'Cada candidatura, por razones históricas y culturales, cuenta con una serie de votos casi seguros. En nuestro caso pueden ser los países mediterráneos o los de Latinoamérica. Pero aún es pronto para hacer cábalas'.

'Nuestro presupuesto es bastante realista'

Los Juegos Olímpicos trascienden el ámbito del deporte. Son un negocio y un impulso económico para la ciudad que los alberga. La comisión de evaluación del COI que visitó Madrid también fiscalizó las finanzas de la candidatura.

 

¿Convencieron los datos económicos a los miembros de la comisión?Nuestro proyecto no tiene puntos débiles. Al COI le preocupan mucho las cuentas, sobre todo después de Atenas, cuyos Juegos provocaron un gran déficit a la economía griega. Tenemos el presupuesto más bajo en cuanto a necesidades de infraestructura que no sean deportivas. Además, la mayoría de nuestras sedes son instalaciones ya existentes.

 

¿A cuánto asciende el presupuesto de Madrid 2012?Existen dos tipos de presupuestos. El primero es el del comité organizador, que asciende a 1.000 millones de dólares. El segundo es el de infraestructuras, que incluye la villa olímpica, y alcanza los 1.600 millones.

 

¿Cómo se financiarían los Juegos Olímpicos?El presupuesto del comité organizador se financia sobre todo a través de los derechos de televisión y de los patrocinadores, tanto propios como del COI. Además hay otras vías como loterías, donaciones o mediante la venta de entradas. Tenemos un presupuesto bastante realista e incluso podríamos tener beneficios ya que en el mercado de patrocinio hemos tirado a la baja. El presupuesto de infraestructuras incluye la villa olímpica, valorada en 600 millones. El terreno se venderá a las constructoras que, como ocurrió en los Juegos de Barcelona, podrán vender luego las instalaciones como pisos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_