_
_
_
_
Motor

El cambio de normativa dispara el 56,7% la venta de motos en 2004

La explosión del mercado de motocicletas ha dejado a la industria a 400 unidades de su año récord. La causa de esta revolución ha sido la convalidación en julio del carnet de conducir de motos con el B1. 2004 supuso el tercer mejor ejercicio de la historia, con 117.129 unidades vendidas, el 56,7% más. La matriculación casi se cuadruplicó entre octubre y diciembre.

El buen dato registrado en 2004 por el sector de las dos ruedas se debe, casi exclusivamente, a la decisión del Gobierno de permitir a los titulares con tres años de experiencia del carnet B1 (para conducir turismos) que piloten motocicletas con una cilindrada entre 50 y 125 centímetros cúbicos. Durante los cinco primeros meses del año, las ventas de estos vehículos apenas habían repuntado el 11% con respecto al mismo período de 2003. Sin embargo, desde junio hasta diciembre, cuando se confirmó que se iban a convalidar los permisos, los clientes comenzaron a anticipar la compra de motos de hasta 125 cc y las ventas se triplicaron.

La explosión del mercado se vivió con mayor virulencia en los tres últimos meses del año, período en el que la matriculación se incrementó el 383%. En octubre se vendieron 6.281 motos, el 343% más. En noviembre, incluso, este ritmo se aceleró hasta el 582,9%.

El acelerón registrado en el último tramo del año coloca a 2004 como el tercer mejor año de la historia, sólo superado por las 118.599 unidades matriculadas en 1991 y las 118.334 de 1990.

Las matriculaciones de motocicletas llegaron registrar un incremento del 343% y el 583% interanual en los meses de octubre y noviembre

Este auténtico boom incluso ha pillado desprevenidas a las marcas, que se quedaron sin existencias a las primeras de cambio. Así sucedió con los tres mayores vendedores, Honda, Yamaha y Suzuki. En buena parte de los concesionarios, incluso, se ha trabajado con listas de espera durante el último tramo del año.

El secretario general de Anesdor, José Franqueira, calificó ayer de 'muy bueno' el desarrollo del mercado de motocicletas en 2004. El directivo, no obstante, aseguró que la convalidación no ha sido el único motor que ha empujado las matriculaciones, ya que ha habido evolución positiva en todas las cilindradas, aunque sí ha 'potenciado' la recuperación del mercado que se ha experimentado desde mediados de 2003. Esta explosión, eso sí, no ha impedido que las ventas conjuntas de motocicletas y ciclomotores hayan menguado el 41% desde las 404.361 vendidas en 1999.

Previsiones mejores

Franqueira se mostró ayer optimista acerca de la futura evolución del mercado. El secretario general de la patronal avanzó a Europa Press avanzó que, 'sin ninguna duda', las ventas avanzarán con respecto a las de 2004, lo que, con toda probabilidad, hará de 2005 el año récord para el sector. Los precedentes apoyan estas tesis. En Italia, el alza fue del 967% en el año posterior al cambio de legislación; en Francia, este crecimiento fue del 263%, desde la reforma, en 1998.

Las marcas más solicitadas en el mercado de motocicletas fueron las de los tres gigantes japoneses, Honda, Yamaha y Suzuki, si bien han perdido parte de esta hegemonía. Hace un año, sus modelos suponían el 60,4% de todas las ventas. El año pasado, la cuota de mercado de las tres marcas cayó al 57%. La italiana Piaggio-Vespa-Gilera, tras la reciente adquisición de Aprilia, se acerca a la tercera plaza, con una cifra conjunta de 17.694 motos matriculadas.

La matriculación de ciclomotores salva el bache de 2003 y sube el 7%

La opulencia que atraviesa el mercado de los vehículos de dos ruedas de más de 50 centímetros cúbicos no encuentra reflejo en el de cilindradas más bajas. La venta de ciclomotores cerró un discreto año, tras colocar en el mercado 118.128 vehículos. Esta cifra supone ganar el 7% más con respecto a 2003, uno de los peores ejercicios para este segmento, si bien ha supuesto el primer incremento tras cinco caídas seguidas. Las ventas de estos vehículos totalizaron 7.341 unidades en diciembre, el 2,37% menos.La discreta evolución de este segmento ha llevado al secretario general de Anesdor, José Franqueria, a asegurar que ésta es 'la asignatura pendiente' de la industria. El segmento de cilindrada inferior a 50 cc, usado frecuentemente por conductores más jóvenes, se ha visto sometido a fuertes pérdidas como consecuencia de la escalada de precios de los seguros. Una relajación de las tarifas y la oferta de pólizas más baratas por el Consorcio de Compensación de Seguros ha permitido un cierto alivio.Estos problemas le han dado la vuelta al mercado en seis años: en 1999 se vendían 335.726 ciclomotores por 68.635 motocicletas; en 2004, 118.128 ciclomotores por 117.129 motos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_