_
_
_
_
Índice de actividad española
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La actividad de la industria continúa sin despegar

La actividad industrial española parece dibujar una tenue desaceleración. A pesar de que el agregado presentó en el tercer trimestre un crecimiento acelerado, no prevemos que esto ocurra en los datos del último trimestre del año pasado.

Efectivamente, El índice de producción industrial (IPI), principal indicador de la actividad en el sector, presentó en octubre un pésimo dato. El último dato disponible, correspondiente al mes de noviembre, ha sido mejor de lo previsto pero incapaz de compensar la fuerte caída registrada en el mes anterior. El IPI general creció un 4,0% en tasa interanual. Pese a ello, su tendencia dibuja una suave desaceleración a lo largo del pasado ejercicio. Nuestra previsión de crecimiento para 2004 es de un decepcionante 1,7% (en 2003 el crecimiento fue del 1,6%), mientras que en el año que acabamos de iniciar, prevemos que el indicador registre un aumento medio cercano al 2,5%.

Aunque en el mes de noviembre todos sus componentes se han comportado mejor de lo previsto, el perfil con el que terminarán el año será dispar. Tanto la tendencia de la producción de bienes de equipo como la de bienes intermedios presentan una tenue desaceleración a lo largo de todo el ejercicio pasado. Sin embargo, la producción de bienes intermedios mantiene actualmente un crecimiento algo superior. Por su parte, la tendencia de la producción de energía muestra un aspecto más saludable, creciendo a un ritmo sostenido en torno al 4%. En cambio, la producción de bienes de consumo se mantiene decreciente y no emite ninguna señal de recuperación en un futuro cercano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_