_
_
_
_
Resultados

Las buenas expectativas de dividendos sostienen la revalorización de Repsol

Repsol gana en 12 meses un 21,03%, batiendo de largo al Ibex y al promedio del sector europeo. Los analistas aún ven posibilidades de recorrido por las buenas expectativas de remuneración por dividendos. Pero firmas como Merrill Lynch advierten de las débiles perspectivas de crecimiento en exploración y producción.

La petrolera hispano-argentina Repsol es una de las compañías más baratas por valoración del Ibex y del mercado europeo. El PER (número de veces que el precio de la acción contiene el beneficio) se sitúa entre 9 y 11 veces, según los datos de Bloomberg, frente a las más de 15 del Ibex o las 12 del sector petrolero europeo. A esta baja valoración se suman unas expectativas sólidas de aumento de la retribución al accionista; Merrill Lynch calcula que el dinero destinado a dividendos aumentará un 125% en cuatro años, que multiplican el atractivo del valor.

'Vemos buenas oportunidades a través de la política de dividendos', aseguran los expertos de Banesto Bolsa. 'Además, el nuevo equipo gestor de Antoni Brufau es un valor a tener en cuenta. Repsol sigue siendo atractivo', añade esta firma.

Donde las previsiones ya no son tan claras es en la posibilidad de que Repsol aporte valor al accionista a través del crecimiento de su propio negocio. De hecho, Merrill Lynch, cuyo consejo sobre Repsol es de neutralidad, estima que el beneficio por acción sólo crecerá un 3,5% en el conjunto de los ejercicios 2004 a 2007. 'No va a haber grandes noticias, pero el entorno sectorial y la política de dividendos aún juegan a favor de Repsol', señala Icíar Gómez, de Safei. Esta compañía tiene un precio objetivo de 20 euros para Repsol, frente a los 18,82 del cierre de ayer, y mantiene una recomendación de sobreponderar.

'Desde nuestro punto de vista, las acciones de Repsol ya están en su precio objetivo', afirma José Francisco Ruiz, de Kepler Equities. 'Ahora, los dos factores de los que dependerá la cotización son la posibilidad de que Argentina salga de la suspensión de pagos, lo que mejoraría el rating de Repsol, y las novedades de la presentación del nuevo plan estratégico, que tendrá lugar en los próximos meses', explica el experto.

Las posibilidades de que Argentina salde con éxito su operación de canje de deuda, que comienza mañana y se cerrará el 25 de febrero, son a priori escasas. Los pequeños acreedores, que tienen casi un tercio de la deuda del país, ya han rechazado de plano la primera oferta del Gobierno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_