_
_
_
_
CincoSentidos

Un dispositivo permite recuperar los coches robados

Un sistema de seguridad oculto en los coches facilita su localización en unas cuatro horas de media desde que es robado. El coste de disfrutar de este sistema ronda los 600 euros, más 180 euros de cuota anual. En España, el dispositivo lo comercializa la empresa Detector.

'En Francia, los cacos ya conocen la existencia de este dispositivo y su truco para no ser pillados pasa por robar un coche y dejarlo estacionado delante de un restaurante o un bar y esperar comiendo a ver si alguien viene en su busca. Pasadas cuatro horas y ante la sospecha de que el vehículo no lleva el sistema Detector, el delincuente se lo lleva', explica Javier Goikoetxea, director general de la empresa. Además de facilitar la locación del vehículo, el sistema también parece ahuyentar ladrones.

Goikoetxea afirma que la eficacia del sistema proporciona a la empresa 'un índice de recuperación del 95% de los coches robados'.

El sistema está especialmente destinado a automóviles de gama alta y de precio elevado, precisamente los más sensibles al tráfico internacional de vehículos ilegales, entre los que se encuentran el BMW X5, Porsche Cayenne, Audi A6 Allroad o Rolls Phantom. Pero esto no impide que pueda ser instalado en cualquier tipo de vehículo.

El dispositivo de localización va instalado en un punto del coche que, normalmente, ni siquiera el propietario conoce. Si el automóvil es sustraído, el dueño ha de ponerse en contacto con la central de vigilancia de la empresa para que active el mecanismo. Entonces éste comienza a emitir una señal codificada y dual en frecuencia VHF. Esta señal, ideada para ser rastreada, es prácticamente indetectable por el ladrón ya que no produce ningún tipo de ruido o alarma visual y, por supuesto, no está a la vista de nadie.

La naturaleza radiofónica del detector de coches asegura que aunque el vehículo esté aparcado o escondido en garajes subterráneos, o incluso en contenedores o bajo lonas metálicas, la señal no deje de llegar al punto de recepción.

La compañía ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Ministerio del Interior para trabajar de forma conjunta. Asimismo, Detector tiene la certificación del Centro de Zaragoza, un instituto de investigación dedicado a la reparación de vehículos.

Tras la denuncia de la desaparición de un vehículo y la inmediata activación del localizador, es la policía o, en su caso, la Guardia Civil, quien debe seguir el rastro. Para ello, ya hay coches patrulla dotados del correspondiente sistema de rastreo, compatible con Detector, de forma que se garantice una recuperación rápida y eficaz. El tiempo medio de recuperación es, en estos momentos, de cuatro horas.

Según explica Goikoetxea, este sistema de localización de automóviles robados nació en EE UU hace ahora 18 años. Durante un tiempo, en España tuvo problemas para establecerse por cuestiones burocráticas, pero que se han solventado tras lograr la colaboración del Ministerio del Interior. Sólo durante el pasado año, se robaron en España unos 150.000 vehículos y el valor total del delito ascendió a 1.500 millones de euros, aclara Goikoetxea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_