_
_
_
_
CincoSentidos

Las dietas milagro no funcionan

Aunque muchos habían llegado ya a la misma conclusión por experiencia propia, un estudio científico estadounidense acaba de confirmar que las dietas comerciales para perder peso no son efectivas o, al menos, que no existe indicio alguno que demuestre su eficacia. La noticia ha caído como un jarro de agua fría no sólo sobre los amantes de las dietas, sino especialmente para quienes se benefician de este floreciente y millonario negocio que crece año a año a buen ritmo.

Los investigadores de la Universidad de Pensilvania Adam Tsal y Thomas Wadden son los autores de este estudio, publicado en la revista científica Anales de medicina interna y en el que concluyen que no existe constancia de que estas dietas o productos adelgazantes sean eficaces.

Con la excepción de la dieta Weight Watchers, que consiste en que los usuarios apuntan diariamente lo que comen y eligen alimentos bajos en calorías, Tsal y Wadden aseguran que ninguna de las empresas que promocionan estas dietas ha publicado información científica sobre la efectividad de sus métodos. Incluso en el caso de Weight Watchers el estudio advierte que los resultados de la dieta son modestos, ya que los participantes en los ensayos de este método de adelgazamiento perdieron sólo un 5% de peso después de entre tres y seis meses y recuperaron buena parte después.

Ambos científicos rechazan en su investigación la mayor parte de los estudios existentes sobre dietas debido a que no cumplen los requisitos mínimos de fiabilidad, esto es, que haya más de diez participantes, que abarque un período de varias semanas o que se documente cuantas personas abandonaron la dieta. 'Es sorprendente que no haya investigaciones que apoyen la validez de estos programas tan conocidos', señala Tsal, quien advierte de que la publicidad de las dietas comerciales es engañosa, ya que parece que el éxito está garantizado.

En el estudio se recalca que no hay prueba alguna que demuestre la efectividad de dietas como la Jenny Craig, el principal programa en Estados Unidos para perder peso junto con Weight Watchers y que cuesta 936 euros al trimestre.

Optifast, otro método famoso, sale por entre 1.350 y 1.500 euros cada tres meses, un precio similar al de Health Management Resources, que procura una dieta prefabricada muy baja en calorías (entre 800 y 1.500 calorías al día).

Pero el fiarse de este tipo de procedimientos adelgazantes puede dañar bastante más que el bolsillo. Tsal y Wadden advierten que algunos programas, como Medifast, pueden ser peligrosos, ya que reducen dramáticamente la ingesta de calorías sin supervisión médica. 'Complicaciones serias, incluyendo la muerte, se han producido entre obesos que siguieron dietas muy bajas en calorías sin supervisión médica', advierten los investigadores en el informe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_