UMTS, a la espera de clientes
A la larga la caída del reformas dólar frente al euro obligará a emprender reformas internos
Se cumplen seis meses desde que Vodafone y Telefónica Móviles lanzaron sus servicios de telefonía de tercera generación UMTS. Amena entró en la liza en octubre y Xfera no da señales de vida. Durante este tiempo, el servicio ha ido desarrollándose muy lentamente, hasta tal punto que ninguno de los tres operadores activos se atreve aún a dar una cifra concreta de clientes.
Sin embargo, en este medio año las situación no ha permanecido inmóvil. La competencia real entre los diferentes agentes ha logrado calentar el lanzamiento de UMTS. La presencia publicitaria del nuevo servicio en los principales medios de comunicación se ha disparado y los analistas consideran ahora que la tercera generación está mucho más cerca en España.
La radiografía en cifras de este semestre podría resumirse del modo siguiente: un número que no supera los miles de clientes y casi todos en régimen experimental; una docena de terminales UMTS a la venta en el canal; alrededor de 3.200 estaciones base desplegadas, variando las operadoras, en unos 140 municipios, que no llegan a dar servicio a la mitad de la población española. En resumen, un proyecto embrionario en donde la estabilidad y capilaridad de las redes resulta menos fiable de lo que exige un servicio realmente comercial.
Este diario ha realizado pruebas de compatibilidad del servicio de videollamada, que se ha convertido en la estrella del 3G, entre los tres operadores. Como resultado ha comprobado que no existe ningún problema para establecer una conexión de calidad aceptable con imágenes en movimiento entre Vodafone y Telefónica Móviles. Sin embargo, ha sido inviable realizar esa videollamada entre un teléfono Vodafone o Movistar con los terminales UMTS del tercero en liza, Amena.
Estos resultados han sido corroborados con las pruebas sistemáticas que estos días están realizando los principales fabricantes de terminales UMTS. Telefónica ha reconocido que esta incompatibilidad con Amena existe y se debe a razones 'técnicas', que no han querido especificar.
Inestabilidad
En contra de lo que se ha venido comentando durante los tres años de retraso en la puesta en servicio del UMTS, en este momento de lanzamiento los terminales de tercera generación están respondiendo mucho mejor que las redes. Fuentes de dos fabricantes de equipos que han realizado pruebas intensivas de cuatro y cinco horas diarias durante varios días han asegurado que la red más estable es la de Vodafone. En el caso de Telefónica se han producido más interrupciones en las comunicaciones y muchas más en el caso de Auna.
En pruebas hechas por este diario se ha comprobado que la manejabilidad de los teléfonos en relación con el servicio de la videollamada es muy sencilla. Para establecer una llamada con vídeo basta con apretar un botón específico que incorpora el teléfono y marcar el número correspondiente. Lo difícil, por ahora, es encontrar a alguien que tenga otro terminal UMTS con quien establecer la comunicación.
Quien recibe la videollamada es advertido en la pantalla (la manera varía según el terminal), para que decida voluntariamente si quiere aceptar o no dicha comunicación visual. Eso sí; si se acepta la videollamada no se puede pasar sobre la marcha a una llamada de voz convencional. En este supuesto es imprescindible interrumpir la comunicación e iniciar otra. Según aseguran fuentes de las operadoras esta facilidad será real, pero es necesario que las redes estén más maduras.
Intentar establecer una conexión UMTS en el interior de un edificio es todavía una tarea casi imposible por la escasez de antenas desplegadas, y a menudo aparecen mensajes de 'error en la comunicación' ó 'volver a empezar'.
Las pruebas de descarga de contenidos o de conexión a internet o a la intranet de empresas hechas por fabricantes de móviles han sido bastante satisfactorias, ya que han conseguido bajarse ficheros de hasta 50 megas sin ningún problema. 'Sólo se ha cortado la conexión algunas veces, como puede ocurrir con el ADSL en casa, pero no se han producido tan a menudo como para que sea algo grave'.
Lo que ha podido comprobar este diario es que la red es más estable y se producen menos interrupciones en la comunicación cuando los usuarios del servicio están parados que cuando se encuentran en movimiento.
Descargas
En el caso de Vodafone, los ensayos realizados por este diario han comprobado que en el acceso a las noticias en directo del canal CNN+ la visión ha sido buena. Con Amena al intentar bajar un vídeo de fútbol la velocidad de descarga fue óptima, pero la imagen carecía de nitidez y contraste.
En general, los clientes de la videollamada deben de tener en cuenta que, al tratarse de una imagen de vídeo, los contraluces impiden prácticamente la visión del interlocutor, por lo que hay que buscar una posición en la que el protagonista esté bien iluminado.
En otro tipo de servicios, los usuarios deben ser conscientes de que la velocidad de bajada de cualquier contenido, ya sea una canción, un vídeo o un fichero de datos, depende del servicio que contrate con el operador. Por ejemplo, Vodafone ofrece dos modalidades, una oferta de 64 kilobits de bajada y otra de 384 kilobits (en el caso de Telefónica sólo la segunda). En este último caso, la velocidad es cuatro veces superior.
Escasa oferta y precios altos en la próxima campaña de Navidad
En España el número de modelos de teléfonos UMTS en el mercado no es aún para tirar cohetes. Entre los fabricantes Motorola, Nokia, Sony-Ericsson, Sharp, LG y Samsung suman 12 dispositivos, una cifra reducida aunque ya empieza a permitir elegir al consumidor.Motorola es la que cuenta a día de hoy con un mayor número de teléfonos 3G en la calle, cuatro. La firma ha asegurado que sus previsiones de venta al canal para esta campaña navideña es de 70.000 unidades, aunque calcula que 'éstos no serán capaces de vender al cliente final más de 40.000, hasta después de Reyes'.En número de modelos le siguen Nokia, con tres; Sony-Ericsson con dos, y cierran la lista LG, Sharp y Samsung, cada uno con un sólo terminal, aunque algunas tienen previsto ampliar su gama a primeros de año con nuevos teléfonos.Todos los fabricantes coinciden en que en principio para estas Navidades no prevén que haya una gran demanda de terminales 3G, 'sólo se apuntarán aquellos consumidores amantes de lo último en tecnología móvil', subraya un portavoz del fabricante finlandés. 'Sí veremos una mayor adopción a lo largo del próximo año y, en especial, las próximas Navidades'.Aunque Motorola no cree que el precio de los terminales sea el obstáculo para el desarrollo de esta tecnología, 'más bien el coste de los servicios que ofrecen los operadores', sí asegura que dado lo dinámico del mercado debería haber una oferta más amplia de rango de precios, que actualmente va desde los 149 euros del móvil 3G de Motorola V980 -precio al que lo ha colocado como reclamo Vodafone- a 450 euros.El que el consumidor español vea en la calle más terminales a 149 euros o más baratos dependerá de la capacidad financiera de los operadores para poder subvencionar los terminales a precios tan económicos. 'El precio no debe ser una barrera, pero el usuario deberá ver que lo que está pagando por el teléfono se corresponde con sus prestaciones', opina Nokia. Es decir, queda por hacer una labor de educación para que los usuarios conozcan las posibilidades que ofrecen los nuevos móviles 3G.
Variedad de aparatos
Motorola. Destacan dos terminales, el E1000, con pantalla de 2,2 pulgadas en un móvil de tamaño similar a los GPRS. Y el V980 por precio, ya que Vodafone lo ha situado en 149 euros.Sharp. El modelo 902 de esta compañía es el primer terminal en Europa con cámara integrada de dos megapíxeles, con enfoque automático, zoom óptico y flash. Su precio es de 479 euros.Nokia. Su terminal 6630 es multibanda (trabaja en 3G, EDGE y redes 2G). Y es un teléfono multitarea, al incorporar un procesador para las comunicaciones y otro para las aplicaciones para que el usuario pueda simultanear varias tareas.Sony Ericsson. Su modelo V800 es muy pequeño y dispone de cámara rotatoria de 1,3 megapíxel, que sirve tanto para hacer fotos de calidad como para hacer videollamadas.
La cobertura del 40%, principal traba para popularizar el servicio
El despliegue de la red del nuevo estándar UMTS por los tres operadores activos se ha acelerado en los últimos meses, a pesar de las dificultades que ponen los ayuntamientos. Aunque la voluntad de los suministradores ha sido llegar al máximo número de personas, sólo el 40% de la población tiene hoy cobertura de tercera generación.A pesar de las trabas y carencias del servicio, Telefónica Movistar, Vodafone y Amena ya se han lanzado a dar a conocer la nueva generación de móviles y, de momento, ya han aumentado hasta 600 millones sus gastos publicitarios en este año.Por otra parte, desde Sony Ericsson advierten de otro factor que será determinante en la aceptación final por parte de los consumidores: 'la facilidad de uso de los distintos servicios que se propongan a los usuarios'.Más intuitivosEn este sentido, algunos fabricantes, como lapropia Sony Ericsson, ha incorporado un botón específico dedicado a iniciar una videollamada; otros han desarrollado interfaces de usuarios muy gráficos e intuitivos con la que consiguen, por ejemplo, que hacer una foto y enviarla a un amigo se pueda hacer con tan sólo tres clics.La mayoría de los fabricantes consideran que existe suficiente oferta inicial de servicios y de aplicaciones para tirar del mercado. 'Y ya estamos viendo campañas agresivas apoyando diferentes servicios 3G: la videollamada, la descarga de contenidos musicales, los juegos 'Samsung asegura que un handicap claro para extender el UMTS entre los españoles son los contenidos, 'porque, aunque se desarrollen los servicios, hasta que no exista un número importante de usuarios, no aparecerán terceras compañías interesadas en el desarrollo de contenidos adaptados a la nueva facilidad tecnológica'.
Amena: Comunicaciones con vídeo desde el móvil al ordenador
Entre los 82 servicios que anuncia Amena destaca el que permite la videollamada fijo-móvil y móvil-fijo entre clientes de la propia operadora y de Auna, que permite la comunicación multimedia entre un teléfono UMTS y un usuario de ordenador personal con una cámara web y con conexión a internet.La operadora tiene entre sus ofertas de lanzamiento una para particulares compuesta por un terminal Sony-Ericsson Z1010, 1.000 mensajes gratis, 500 euros en tráfico gratuito de datos al mes durante tres meses y videollamada a 0,25 euros por minuto durante toda la vida, a un precio de 399 euros para clientes de contrato y 499 para clientes de prepago.
Televisión en directo gratis hasta enero de 2005
Es la operadora con una oferta mayor de terminales, cinco. En su agresiva apuesta por el UMTS, la compañía ha lanzado varias promociones para que los usuarios se abonen a 3G. Entre ellas destacan: 30 euros gratis al mes para hacer videollamadas durante los dos primeros meses y videollamada a precio de voz hasta 31 de marzo de 2005; la descarga de cinco canciones gratis al mes hasta finales de marzo y televisión en directo gratis hasta el próximo 31 de enero. Además y como gancho, la operadora ofrece 30 euros al mes gratis para navegar en Vodafone Live! durante los dos primeros meses y en promoción el terminal V980 de Motorola por 149 euros (para contratos Mega o Max).