Argentina gana tiempo antes de presentar el plan definitivo de canje de la deuda
El Gobierno argentino retrasará hasta el próximo miércoles la presentación oficial del canje de deuda pública, que asciende a 100.000 millones de dólares y que estaba prevista en principio para hoy viernes, según fuentes extraoficiales citadas por Reuters, que no especifican los motivos del aplazamiento.
Según un informe del banco de inversión JPMorgan, si esta reestructuración de la deuda sale adelante Argentina podría atraer de nuevo el interés de los inversores en 2005.
Sin embargo, si la esta operación no lograra la aceptación de la mayoría de los tenedores de bonos, Argentina podría vivir una situación similar a la crisis económica de 2001-2002, explica el informe del banco.
Tras haber declarado un incumplimiento en el pago de su deuda en enero de 2002, el gobierno argentino está pidiendo a más de 500.000 acreedores privados en todo el mundo que acepten una pérdida de alrededor del 70% sobre sus inversiones.
El principal estratega de Latin American Private Bank de JPMorgan, Richard Madigan, indica en su informe que la reestructuración de la deuda sería exitosa si llegara a haber una participación de entre el 70% y el 75% de los acreedores. Si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) sube este listón hasta el 80% de los acreedores para considerar que el canje ha tenido éxito.
Madigan añadió que si Argentina no logra una reestructuración aceptable de esta deuda 'se verá más aislada de los mercados de capital, alejando la inversión en el momento en el que la recuperación se ha iniciado y debe ser fortalecida'.