Marías trata el miedo en 'Baile y sueño'
Exhausto, aunque agradecido. Así se declaraba ayer el escritor Javier Marías al presentar en Madrid la segunda parte del proyecto novelístico Tu rostro mañana, que arrancó con Fiebre y lanza hace ya dos años y que continúa ahora con Baile y sueño (Alfaguara, 2004).
Tendrán que pasar otros dos años para que los lectores conozcan el desenlace de esta obra, aunque según confesó el autor, no sabe si se cerrará con un tercero o un cuarto volumen.
'La violencia y lo horrendo se hacen por miedo al otro. El miedo es lo que hace a la gente obediente y sumisa', subrayó el autor de una obra traducida a 34 lenguas y que ha vendido más de cinco millones de ejemplares. Marías también llamó la atención sobre 'el exceso de violencia televisada que nos hace olvidarnos de la violencia real'.
La reflexión de Marías enlaza con los ejes de esta novela: la violencia, el miedo y el tiempo, que discurren de la mano del protagonista del primer volumen, Jaime Deza, también llamado Jacobo, Jacques o Santiago, colaborador español del M16 británico. Una mezcla de acción y reflexión, con algunos elementos autobiográficos y algo de humor, según confesó.
'Ojalá nunca nadie nos pidiera nada', es la frase con la que arranca la novela del autor de Mañana en la batalla piensa en mí y que lleva al lector, a lo largo de 410 páginas, a recorrer dos noches de la mano de Jaime Deza