_
_
_
_
Bolsa

El mercado europeo gana atractivo al perder tamaño

La Bolsa europea sufre un proceso de jibarización. En términos netos -nuevos títulos en el mercado menos las acciones retiradas y amortizadas-, el valor de las emisiones efectuadas por las compañías del índice DJ Stoxx 600 asciende a 22.300 millones de euros (el 0,5% de la capitalización del mercado) desde el pasado mes de enero. Esta cifra es la menor de los últimos 20 años, según datos de un estudio elaborado por Citigroup Smith Barney, y supone la mitad de la cantidad alcanzada durante el mismo periodo de 2003.

'Los principales factores desencadenantes de este proceso son el incremento de la recompra de acciones por parte de las empresas, la mayor utilización del efectivo en lugar de los títulos para financiar las fusiones y adquisiciones, y la significativa reducción de las salidas a Bolsa y de las nuevas emisiones por parte de las compañías cotizadas', explican los expertos del banco de inversión estadounidense. En lo que se lleva de año más del 1% de la capitalización del DJ Stoxx 600 ha sido devuelta a los accionistas mediante recompra de acciones, bonos convertibles o títulos rescatables.

En el tercer trimestre de este año se ha producido algo nunca visto: por primera vez el valor de la retirada de acciones del mercado europeo ha superado al de las emisiones.

'La Bolsa europea está empezando a encogerse. Este fenómeno deberá estar presente en las estrategias de los inversores. En nuestra opinión, soporta las valoraciones de las compañías y hace que la renta variable de la zona esté barata', apuntan desde Citigroup Smith Barney. De acuerdo a esta teoría, a menor número de acciones en el mercado mayor es el beneficio por acción y, como consecuencia de ello, su valoración se incrementa.

El principal componente en la capitalización de un mercado, las nuevas admisiones a cotización, sigue ofreciendo signos de debilidad. De acuerdo con los datos recopilados por Bloomberg, en Europa ha habido 217 ofertas públicas de venta (OPV). Aunque el número de salidas a Bolsa es mayor al registrado en 2003, constituye todavía tan sólo un tercio de la cantidad alcanzada en el ejercicio 2000.

'El rebote en el número de OPV es consecuencia tan sólo de la sequía de colocaciones durante el largo mercado bajista. La verdadera prueba de fuego para saber si hay una recuperación del mercado primario vendrá en 2005', según Citigroup Smith Barney. La escasez de OPV ha sido especialmente visible en Alemania, donde tan sólo hubo una colocación entre julio de 2002 y mayo de 2004.

Mientras el papel nuevo ha brillado por su ausencia en el mercado europeo, muchas de las acciones existentes han sido retiradas por las compañías como medida de retribución a sus accionistas. Las empresas más activas en este campo han sido Vodafone (operaciones por valor de 3.400 millones de euros), BP (3.300 millones), UBS (3.300 millones), Deutsche Bank (2.300 millones) y Nokia (1.500 millones). 108 de las 600 compañías del DJ Stoxx han realizado políticas activas de return of capital, como se denomina en ingles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_