_
_
_
_
Banca

La banca compite por captar 4.000 millones en pensiones en 45 días

Los regalos, las bonificaciones y un mejor asesoramiento son los reclamos elegidos por las entidades para competir por los 4.000 millones de euros que este ejercicio se repartirán en la campaña de fin de año.

Ha comenzado la cuenta atrás para las entidades financieras que compiten por conseguir parte del patrimonio que en estos días invertirán los clientes en planes de pensiones. Fuentes del sector prevén que la recaudación de la campaña de fin de año será como mínimo similar a la del año pasado, en la que las entidades recaudaron un monto total de 4.000 millones de euros.

Las estimaciones del sector calculan que al finalizar el año el patrimonio total destinado a pensiones superará los 60.000 millones de euros. David Menéndez, director comercial de Caja Madrid, asegura que la campaña de fin de año supone para las entidades la obtención del 80% o el 90% de la inversión anual recaudada.

Las gestoras de pensiones que saben lo difícil que resulta a los inversores decantarse por este tipo de productos, apuestan este año en sus campañas por facilitar más información y asesoramiento para sacar partido a los planes de pensiones, e incluyen además, como ganchos regalos y bonificaciones con dinero a las aportaciones o traspasos de planes.

La campaña generará a las entidades el 80% de los beneficios anuales en pensiones

La gestora Winterthur, que inició su campaña la semana pasada ofreciendo un jamón de Jabugo con denominación de origen a las nuevas contrataciones o a los traspasos a sus fondos, ha sido la primera en iniciar la competición comercial para hacerse con un trozo del suculento pastel.

Citibank le ha seguido los pasos de cerca y ha apostado por la reducción de comisiones y la entrega de incentivos, que van desde una radio reloj a una televisión LCD. Por su parte, Patagón ha presentado un nuevo producto que combina un depósito a 6 meses remunerado al 6% con un plan de pensiones.

El Santander, La Caixa, BBVA, Banco Popular, Caja Madrid y Banco Sabadell son los principales referentes dentro del sector y ofrecen a sus clientes innovaciones en las bonificaciones, nuevos planes de pensiones y nuevos modelos de gestión.

Este año, como confirman las propias entidades la balanza no se ha decantado por ningún tipo de plan en concreto y aparece en el mercado un amplio abanico de posibilidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_