_
_
_
_
Energía

Basagoiti dice que Gas Natural sería un buen socio para una fusión eléctrica

El presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, espera que las compañías energéticas españolas se pongan de acuerdo pronto para crear una grupo que pueda competir con las grandes utilities europeas. Según aseguró el pasado viernes en Londres, los pactos de concentración en España pueden ser buenos en ciertas condiciones, porque proporcionarán dimensión a las empresas para poder competir en niveles en los que ahora no es posible.

En este sentido, Basagoiti aseguró que Gas Natural y Energías de Portugal (EDP), podrían 'ser unos buenos socios' para cualquier compañía. En el caso de Gas Natural, sería un socio complementario para cualquier empresa eléctrica, aseguró el presidente de Fenosa. Las especulaciones sobre posibles movimientos de fusión en el sector se han desatado tras el relevo en la presidencia de Repsol.

Ante la posibilidad de una fusión de su compañía, Basagoiti subrayó que cualquier operación 'que suponga aportar valor a la empresa, estaríamos dispuestos a estudiarla' y reconoció que 'el sector está empezando a moverse'. Sin embargo, el máximo ejecutivo de la tercera eléctrica española reconoció que 'no mantenemos negociaciones con nadie'.

Antonio Basagoiti considera que el nuevo Gobierno socialista ha mostrado una actitud favorable a las fusiones de las empresas del sector energético, lo que contrasta con la posición del anterior Ejecutivo del Partido Popular que llegó a bloquear algunas operaciones, incluida la fusión entre la propia Unión Fenosa e Hidrocantábrico. 'He percibido en el ministro de Industria que hay un cambio de actitud y que el Gobierno es partidario de campeones nacionales'.

Respecto a la posibilidad de vender la participación de Fenosa en Cepsa (un 5%) reiteró su voluntad de venderlo si recibe una oferta cercana a los 30 euros la acción, cuando se resuelva el contencioso legal que mantienen los dos socios principales, el SCH y Total.

Antonio Basagoiti confía en que la tarifa eléctrica aumente los próximos años un máximo del 2%. Ante la petición de la patronal de una subida del 6% para 2005, el máximo responsable de Fenosa considera que 'será imposible'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_