_
_
_
_
Energía

Acciona invertirá 2.000 millones en proyectos de energía renovable

Acciona anunció ayer que destinará 2.000 millones hasta 2007 a proyectos relacionados con las energías renovables. El grupo ha pactado la compra del 39,58% de Corporación Energía Hidroeléctrica de Navarra (EHN), empresa con amplia actividad en ese campo de la que ya controlaba el 50%. Las acciones pertenecen al Gobierno navarro, a través de Sodena, y su precio es de 307 millones.

La intención del grupo Acciona de reforzar su posición en el negocio de las energías renovables le ha impulsado a ofertar 307 millones, cifra ampliable a 321 millones, por el 39,58% de las acciones de EHN. El precio final dependerá de los resultados de EHN en 2005 y 2006.

La participación figura en la cesta de inversiones del Gobierno de Navarra -a través de la sociedad pública Sodena- y su valoración es un 5% superior al que ya pagó Acciona hace un año por el 50% del capital de EHN.

Paralelo a este acuerdo que le permitirá alcanzar un 89,58% en el capital de la firma eólica, Acciona ha firmado un segundo contrato con el Grupo Corporativo Empresarial de Caja Navarra por el que obtiene una opción de compra y de venta sobre el 10,42% restante. Esta última cláusula permanecerá vigente durante 2005 y estipula un precio para el citado paquete de 83,5 millones de euros.

Inversiones millonarias

Al margen de esta operación -sujeta al visto bueno de Defensa de la Competencia-, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha desvelado la inversión de 2.000 millones hasta 2007 en iniciativas relacionadas con las energías renovables, 'tanto en España como en el extranjero'.

La estrategia del grupo en este negocio está encabezada por la citada EHN, especializada en la construcción, explotación y mantenimiento de infraestructuras basadas en fuentes de energía renovable para producir electricidad. Las inversiones de esta participada en lo que va de año se elevan a 850 millones de euros y la mayor parte de ese esfuerzo ha sido destinado al desarrollo de instalaciones propias.

EHN, cuyos beneficios en 2003 superaron los 43 millones de euros, continuará teniendo sus oficinas centrales en Navarra. Su actividad se reparte entre la generación de energía eólica, solar, biomasa e hidráulica; la cogeneración, y la producción de turbinas eólicas y biocarburantes (principalmente biodiésel). La salida del Gobierno navarro, según informó el Ejecutivo en un comunicado, se debe a que los objetivos se han 'superado ampliamente'. El mapa eólico de Navarra, con 28 parques, 'está cubierto' con la previsión de que las instalaciones de Codés y Falces comiencen a operar a primeros de 2005.

Control del 5% de la potencia eólica mundial

EHN ha implantado el 5% de la potencia eólica en todo el mundo, con 2.590 megavatios (MW) instalados o en construcción en siete países. De esta potencia, le pertenece la explotación de 1.432 MW.Un total de 82 parques eólicos han sido levantados por el grupo español y otros seis están actualmente en fase de creación, cinco de ellos en España y el sexto en Australia.En el apartado de minicentrales hidroeléctricas, EHN cuenta con 19 instalaciones, además de una planta de biomasa de 25 MW.Las inversiones en energía solar se han traducido hasta el momento en la obtención de 10 MW. Entre sus plantas figura la mayor instalación fotovoltaica de España, de 1,2 MW.Más de 2.600 aerogeneradores de 30 modelos distintos instalados en siete países dependen de la gestión de la empresa navarra.Ingetur, cuyo capital pertenece a EHN, produce aerogeneradores de 1,5 MW.Para este año se espera la entrada en funcionamiento de una planta de biodiésel con una capacidad de producción de 35.000 toneladas. æpermil;sta, ubicada en Caparroso (Navarra), aceptará todo tipo de aceites vegetales para la creación de un combustible llamado a recortar el consumo de petróleo.Su potencia instalada en renovables ha crecido un 60% desde 2003.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_