_
_
_
_
Informe

La factura digital ahorra 29 millones anuales a 3.600 empresas en España

Las 3.600 empresas de gran consumo que emplean la factura digital en España se ahorran 29 millones de euros al año por la reducción de costes derivada de la simplificar las tareas administrativas y eliminar los gastos de papel, según los datos presentados ayer por el director de comercio electrónico de la Agencia Española de Codificación Comercial (AECOC), Alejandro Sánchez.

Condis, Caprabo, Eroski, Mercadona, El Corte Inglés y Unilever son algunas de las compañías que intercambian facturas digitales, proceso que reduce los costes administrativos en un 20%, según AECOC, que clausuró ayer la XIX edición de su congreso anual, al que han asistido más de un millar de directivos y altos cargos del sector de la alimentación y distribución comercial.

Este sistema mejora todo el proceso de facturación y evita los errores derivados de la introducción manual de datos, al tiempo que agiliza la gestión del pago al simplificar el proceso. "La factura digital es un instrumento para aumentar la competitividad empresarial a través de la reducción de cargas", dijo ayer Alejandro Sánchez.

Un ahorro potencial de 70 millones de euros

El ahorro potencial en todas las empresas del sector asciende a 70 millones de euros anuales, mientras que el ahorro "medioambiental" se eleva a 100 árboles por cada factura electrónica, añadió el responsable de AECOC, entidad que impulsa entre fabricantes y distribuidores este sistema de pago con pleno reconocimiento legal por parte de la dirección general de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria desde 2003.

Por su parte, el director de administración comercial de Carrefour, Juan Carlos Hernández, indicó que de los 2.300 proveedores que dispone la cadena de distribución, el 70% emite facturas digitales, lo que supone un total de 5 millones de facturas electrónicas. El jefe de administración comercial y logística de Jealsa Rianxeira, Javier Insúa, apostó por extender este sistema al conjunto del sector como fórmula para simplificar y agilizar las operaciones comerciales, al tiempo que incidió en la reducción de costes administrativos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_