_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El sector farmacéutico y de salud no despega

Una de las muchas posibilidades que tiene a su alcance el inversor español son los fondos de renta variable sectoriales. La inversión en estos fondos permite apostar por un sector de actividad que creamos tiene un potencial alcista o unas perspectivas superiores a las de la media del mercado. Uno de los sectores de actividad que ha estado más en boga en los últimos años ha sido el sector farmacéutico y de salud, apoyado en datos sociológicos en los países desarrollados que indican un envejecimiento progresivo de la población y en consecuencia una mayor demanda de sus productos y servicios.

El abanico de fondos que invierten en este sector registrados a la venta en España es bastante amplio, en concreto más de 40. Sin embargo, la rentabilidad media de la categoría Lipper Renta Variable Sector Farmacia / Salud ha sido bastante modesta en lo que va transcurrido de año así como en los 12 últimos meses con un 2,83% y un 1,39% respectivamente. Estos retornos han estado muy en línea con uno de los índices de referencia más utilizados por los gestores como es el MSCI World Pharma/Health Care con un 3,20% y un 0,61%.

Algunos fondos, no obstante, han tenido comportamientos brillantes, como el ING (L) Invest European Health Care P Cap que ha proporcionado un 16,5% desde principios de año y un 23,8% en términos interanuales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_