_
_
_
_
CincoSentidos

El festival que mira al exterior

Si hay un protagonista del Festival de cine de San Sebastián de este año, ese es Woody Allen. Su nueva película, Melinda y Melinda, abrirá hoy, fuera de competición, la semana de cine con más prestigio de España que se prolongará hasta el 25 de septiembre. Se le homenajeará con una retrospectiva y con la concesión del Premio Donostia a su carrera, un galardón que recogerá de las manos de Pedro Almodóvar esta noche durante la ceremonia de inauguración.

San Sebastián ha decidido posar una especial mirada en el cine internacional. Michael Winterbottom, con su polémico estudio del sexo y la intimidad en Nine songs, el más político John Sayles de Silver City, la historia de amor y compromiso de Robert Guédiguian en Mi padre es ingeniero, o la superación del pasado de Sueño de una noche de invierno del serbio Goran Paskaljevic son algunos de los directores que optan a que su obra obtenga el galardón a mejor película de manos del jurado que preside Vargas Llosa.

Sólo un filme de factura española competirá por la Concha de Oro, Horas de luz de Manolo Matji, que cuenta la historia de amor entre un preso, al que interpreta Alberto San Juan, y una enfermera de la cárcel, interpretada por Emma Suárez.

Aunque el capital español está también presente en tres coproducciones: dos hispanoargentinas, Bombón, el perro, de Carlos Sorín, y Roma, de Adolfo Aristarain y otra, Sumas y restas, de Víctor Gaviria de factura colombiana.

Sin la presencia abrumadora de estrellas que desfilaron hace una semana por la Mostra de Venecia, San Sebastián recibirá, además de a Allen, a los también Premios Donostia Jeff Bridges y Annette Bening. Fernando Trueba, Carlinhos Brown y Bebo Valdés también estarán en el certamen para estrenar el jueves el documental El milagro de Candeal.

Además de películas, San Sebastián estrena este año un nuevo galardón, el Premio Personalidad Europea del año, que pretende resaltar la labor de una persona en favor de la industria cinematográfica. La comisaria europea de Educación y Cultura, Viviane Reding ha sido la elegida.

La sección Zabaltegui, la más experimental e innovadora del certamen, arrancará con la reciente ganadora del León de Oro veneciano, Vera Drake de Mike Leigh.

Una sección que, junto a la denominada Horizontes, presta atención al boom del documental, con filmes como la producción Super Size me, de Morgan Spurlock; Looking for Fidel de Oliver Stone o Escenario móvil de Montxo Armendáriz.

Sólo una producción española, 'Horas de luz', competirá por la Concha de Oro

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_