_
_
_
_
Francisco Zuriarrain

'A más complejidad, mayores costes para el cliente'

Francisco Zuriarrain es director general de Caja España Fondos, y gestiona 38 fondos con un patrimonio total de 1.883 millones. De 47 años, es Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, y lleva 24 años en el sector financiero.

Pregunta ¿Cuál es el origen de esta gestora?

Respuesta La adquisición en 1996 de Dinver al Central Hispano fue el pistoletazo de salida en nuestra apuesta por la gestión y distribución de fondos. Desde entonces hemos creado un rango de productos completo que ponemos al alcance de nuestra red comercial, lo que nos ha permitido crecer más que la media del sector incluso en momentos de mercado complicados. La clave está, además de la calidad de los fondos en sí, en explicar a la red los pros y contras del producto, quién es el cliente objetivo, huyendo de la venta de rentabilidades pasadas. Uno de nuestros objetivos es lograr que a medio plazo los ahorradores se transformen en inversores.

P. ¿Cree en los fondos garantizados?

R. Han sido pieza clave en el proceso de cambio de ahorrador a inversor, pero la falta de flexibilidad y los costes que soportan les restan atractivo. El ansia de comisiones ha generado mala reputación entorno a estos productos. Nuestro planteamiento es el lanzar productos honestos, con estructuras sencillas ya que, a mayor complejidad, mayores costes, y más paga el cliente. En marzo de 2003 lanzamos un garantizado que permite capturar el 75% de la revalorización de tres índices internacionales que a fecha de hoy, por su estructura de opciones asiáticas, acumula un 16% de revalorización y si los índices se mantienen alcanzará un 22%.

P. ¿Y en cuanto a los fondos de gestión activa?

R. Para dar valor al inversor lo importante es la asignación de activos y la elección de valores o de gestores especializados. Muestra de ello son nuestros cuatro fondos de fondos perfilados que van desde Fondespaña Conservador, hasta Audaz, pasando por Emprendedor y Moderado para los que definimos objetivos de volatilidad a corto y largo plazo, y en los que nos sobreexponemos o infraexponemos en función de nuestras expectativas de evolución de mercados.

P. ¿Tendremos un boom en la gestión alternativa?

R. La gestión de valor relativo complementa la gestión de carteras, es un motor más de rentabilidad que no está correlacionado con la rentabilidad del resto de activos o mercados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_