_
_
_
_
Bolsa de Madrid
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El Ibex cierra la peor semana en dos meses con una caída del 2%

La cotización de las Bolsas se ha acelerado en las dos últimas sesiones, aunque en un sentido negativo. El Ibex ha terminado la semana con un recorte del 2%, que es el mayor que obtiene en el periodo en dos meses.

La cotización de las Bolsas se ha acelerado en las dos últimas sesiones, aunque en un sentido negativo. El Ibex ha terminado la semana con un recorte del 2%, que es el mayor que obtiene en el periodo en dos meses. Las ventas han alcanzado a casi todos los componentes del índice. Han salvado la sesión Abertis e Indra, con ascensos del 0,43% y 0,39%. Los recortes más notables se han quedado en el Santander (-5,44%), Acerinox (-3,56%), Popular (-3,28%) e Iberia (-3,12%), que ocuparon las peores posiciones.

Pese al recorte, el Ibex acumula una rentabilidad anual del 1,44% y es, junto con el Mib 30 (2,12%) y el Cac (+0,26%) los únicos que se encuentran en positivo. El Dax, por contra, ya acumula un descenso del 4,23% en 2004.

El Ibex ha perdido por enésima vez la referencia de los 8.000 puntos. El último cierre ha sido de 7.848,80 puntos, el nivel más bajo desde primeros de junio.

La Bolsa española fue ayer la peor de Europa al retroceder un 0,96%. El descenso del Santander (4,08%) fue determinante. El banco tuvo que ser suspendido de cotización a media tarde al conocerse que mantiene contactos con Abbey National para una posible operación corporativa. El mercado teme que la entidad que preside Emilio Botín pague una prima demasiado elevada por el grupo británico. El consejo del Santander se reunirá mañana para estudiar la posible integración.

El BBVA se vio influenciado indirectamente y concluyó la sesión con un recorte del 1,39%. Entre los dos grandes bancos restaron la mitad de los puntos que perdió el Ibex.

Por otra parte, la semana ha estado llena de referencias para los inversores. Algunos resultados han defraudado, sobre todo en el sector tecnológico, lo que ha provocado la caída del Nasdaq hasta mínimos. Poco ha servido la calma que quiso transmitir Greenspan al reiterar que la subida de tipos se hará de forma paulatina o el anuncio de reparto de dividendo récord de Microsoft.

El euro acentúa su debilidad

El balance semanal para la moneda única tiene los mismos términos que el de las Bolsas. Ha perdido un 2,67%, que es la segunda caída más fuerte del año y ha vuelto a cotizar a los niveles de principios de mes. La fortaleza del dólar, o la debilidad del euro, se ha intensificado tras las palabras de Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, en el Senado. La continuidad de subidas de tipos de interés en los próximos meses ha sido su aliciente. En este sentido, Lehman Brothers dijo ayer que el billete verde no se beneficiará con rapidez del alza de tipos porque el objetivo prioritario de Estados Unidos es atraer dinero para paliar el excesivo déficit que tiene. 'El país tiene un déficit enorme y los mercados no son del todo competitivos', comentó a Bloomberg Jim McCormick, estratega de Lehman. La firma de inversión espera que el dólar caiga frente al euro y que la paridad esté en 1,25 unidades dentro de un mes y en 1,30 en 12 meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_