Ir al contenido
_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Vaivén de los fondos de Bolsa de la zona euro

Hay 126 fondos de renta variable de la eurozona registrados para la venta en España, y a estas alturas del año su rentabilidad media es del 3%, una clara recuperación desde el -0,38% de hace tan sólo mes y medio.

Esta mejora se debe a la recuperación que experimentaron los mercados de renta variable en junio fruto, entre otras cosas, de la caída del precio del petróleo, tras su escalada hasta 40 dólares por barril de brent. Los buenos datos macroeconómicos de EE UU y la expectativa de una excelente temporada en ciernes de publicación de resultados empresariales fueron los otros elementos que contribuyeron a la mejora del ambiente.

Sin embargo, nada más comenzar el segundo semestre, ese buen ambiente se ha visto sometido a una dura prueba: ni la economía norteamericana había crecido con tanta fuerza en el primer trimestre (de hecho, el crecimiento del PIB se ha revisado a la baja), ni los resultados empresariales parece que iban por tan buen camino: alguno de los grandes productores de automóviles norteamericanos han registrado ventas por debajo de objetivos, al tiempo que alguna de las empresas de semiconductores ha revisado sus expectativas a la baja, cuando no son analistas externos los que lo han hecho.

Los fondos de la eurozona, que han estado perdiendo cada mes y medio lo que ganaban en el mes y medio anterior, parece que seguirán sometidos al mismo vaivén.

Archivado En

_
_