_
_
_
_
Pacto de Estabilidad

Almunia recomienda flexibilizar el Pacto de Estabilidad en caso de crisis económica

Un informe sobre el Pacto de Estabilidad redactado por el comisario europeo de Asuntos Económicos y monetarios, Joaquín Almunia, aconseja aplicar de manera más flexible el criterio de déficit, según publica hoy el diario económico francés La Tribune. Tras estudiar este informe, la Comisión Europea debatirá sobre este asunto el próximo jueves.

Almunia recomienda que en periodo de crecimiento débil, se aplique el criterio de déficit con menos dureza y se fijen plazos más apropiados para corregir los déficit excesivos, asegura el rotativo. El texto propone sobre todo reforzar los incentivos para llevar a cabo políticas "prudentes y simétricas" durante todo el ciclo.

En este documento sobre el estado de las finanzas públicas en la Unión Económica y Monetaria, que debe ser adoptado el próximo jueves, Almunia pone el acento en la importancia de una "mejor interpretación" del Pacto de Estabilidad. En la línea de lo adoptado por el Consejo Europeo, señala que "los Estados deberían sacar partido de los periodos de recuperación económica para consolidar sus finanzas públicas y mejorar su situación presupuestaria". El objetivo, según lo aprobado por los 25, es "lograr progresivamente un excedente presupuestario en periodos de coyuntura favorables, lo que crea un margen de maniobra necesario para hacer frente a las inflexiones de la coyuntura y contribuir a la viabilidad a largo plazo de las finanzas públicas".

El diario revela que "varias capitales, comenzando por París y Berlín, apreciarán que se acentúe la importancia de una interpretación mejor del Tratado de Maastricht y del Pacto de Estabilidad con el fin de tener más en cuenta la situación de cada país y la evolución de sus endeudamientos". El Tratado subraya la necesidad de coordinar las políticas económicas y monetarias para "evitar los déficit excesivos", reafirma la regla de oro del Pacto, que fija en el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) el límite de déficit público y mantiene el mecanismo de sanciones para los que violen las normas.

Almunia también sugiere en el informe que se refuercen los mecanismos de gobierno económico en la Unión Europea mediante un papel más importante a las Grandes Orientaciones de Política Económica (GOPE), que debería afinar sus recomendaciones por país y armonizar el calendario de su elaboración con el de coordinación de las políticas presupuestarias nacionales. Se trataría de que se fijara un 'semestre comunitario' durante el que se establecerían las GOPE y otro 'semestre nacional' en que los respectivos países deberían traducir estas líneas propuestas en políticas nacionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_