_
_
_
_
Turismo

Paradores subirá los precios en los establecimientos con más demanda

El recién nombrado presidente de Paradores, Antoni Costa, tiene previsto ampliar el plan de expansión de los establecimientos previsto con anterioridad, reforzando la presencia en aquellos lugares en los que la 'actividad privada no está presente'. En líneas generales, la nueva dirección no está interesada en privatizar la red pero sí pretende segmentar la oferta y revisar en el año 2005 los precios al alza en aquellos establecimientos que tienen mayor demanda y se encuentran en un entorno de oferta turística más cara, como podrían ser el de Granada o el de Santiago de Compostela.

'Existen establecimientos de Paradores en los que su precio está un 40% por debajo al de la competencia y sólo suben el IPC', dijo ayer Costa. Esto no significa que Paradores vaya a elevar las tarifas en el conjunto de hoteles, sólo en aquellos que están muy lejos de las condiciones de oferta y de demanda. 'Tampoco incrementaremos nuestros precios en un 40%, los subiremos siempre por debajo del precio de mercado, pues Paradores cubre otras funciones sociales que no realiza la empresa privada', explicó.

El nuevo presidente anunció un plan a cuatro años que se pondrá en marcha en septiembre para 'intentar llevar a cabo la expansión de la red más importante que se ha hecho a lo largo de su historia', añadió.

A finales de este periodo, se espera que la red cuente con aproximadamente entre 94 y 95 establecimientos. Para ello prevé abrir diversos establecimientos en algunos lugares interesantes para recuperar el patrimonio histórico y diversificar la oferta.

Costa confirmó el mantenimiento del presupuesto anual para acometer reformas y realizar nuevas inversiones, que se sitúa en 240 millones de euros.

Para este año, la red de Paradores prevé que este desembolso crezca un 12% respecto al año anterior. Para este plan, la empresa pública prevé utilizar no sólo recursos propios, que ascienden a 20 millones de euros, sino que también estudia recurrir al endeudamiento externo y a fondos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Aperturas para activar el turismo

El ajuste de precios que pretende llevar a cabo Paradores permitirá a la red seguir invirtiendo y mantener incluso los hoteles no rentables -entre cuatro y siete establecimientos en la actualidad-. El nuevo presidente anunció que la compañía pública persigue 'entrar en aquellas zonas que necesitan actividad turística y en las que la iniciativa privada no ha mostrado interés por el temor a no lograr rentabilidad'. Costa especificó que esta inversión 'sólo se puede hacer desde lo público'. Esta es una de las razones por las que la nueva dirección se sitúa claramente a favor de mantener a Paradores en el terreno de lo público. Costa dijo que privatizar la red de estos establecimientos sería, además de un contrasentido, 'muy complicado'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_