_
_
_
_
Informática

Microsoft reconoce que negoció sin éxito la compra del grupo de software alemán SAP

Microsoft y el gigante del software alemán SAP reconocieron ayer haber mantenido conversaciones durante meses con el objetivo de fusionarse. Los encuentros se iniciaron a finales de 2003 y se rompieron el pasado marzo. Ambas empresas decidieron hacer pública esta información confidencial tras saber que Oracle pensaba desvelarla en el juicio sobre la opa que esta compañía ha lanzado sobre Peoplesoft, iniciado ayer en EE UU. La firma de Larry Ellison prevé llamar como testigos a otras empresas de software.

La compañía alemana explicó ayer en un comunicado que Microsoft se aproximó a ella el pasado año para discutir la idea de la posible fusión. Y según la declaración oficial del gigante estadounidense, 'hace unos meses terminaron las conversaciones debido a la complejidad de la transacción y posterior integración de ambas'.

Un portavoz de Microsoft en España aseguró que 'las negociaciones se han roto definitivamente. De hecho, no pasaron de una fase exploratoria'. Pese al intento fallido, ambas compañías han anunciado que trabajarán estrechamente en el desarrollo de servicios web y compartirán licencias de patentes.

'SAP, como todas las corporaciones que cotizan en Bolsa, evalúa de manera rutinaria oportunidades potenciales para reforzar su posición de líderes en el mercado de software empresarial, y la información revelada debe ser interpretada de este modo', dijo Henning Kagermann, consejero delegado de SAP.

'La noticia es un bombazo y muestra la ambición de Microsoft en el negocio de las aplicaciones para grandes empresas. No quiere comprar otra Navision, sino una top del software como es SAP', dijo Jaime García Cantero, analista de IDC. Este experto cree que el precio ha podido ser la razón de la ruptura de las negociaciones. 'SAP no tiene porqué ser barata. Le van muy bien las cosas y lo sabe'. Según Cantero, Microsoft quería a SAP para acelerar su entrada en la gran corporación, ya que hasta ahora su oferta está limitada a las pymes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_