_
_
_
_
Sueldos

La banca mediana destina el 2% del beneficio a pagar al consejo

Todos los bancos cotizados se han visto obligados a desvelar los sueldos de sus consejeros con las nuevas normas de transparencia. Los ejecutivos de las seis entidades medianas percibieron el año pasado un total de 13,15 millones de euros, el 2% del beneficio.

Por primera vez, todos los bancos medianos han tenido que hacer públicas las retribuciones de los miembros del consejo. Las nuevas normas de transparencia aprobadas el año pasado imponen hacer público el dato en los informes de gobierno corporativo. El saldo: 13,15 millones por remuneración, dietas por asistencia a consejos y asignación estatutaria. Y esto sin contar aportaciones a planes de pensiones, seguros de vida asignados, planes de incentivos y acciones del banco.

La cifra representa el 2,11% del beneficio conjunto logrado el pasado ejercicio (623,8 millones).

Desglosarlo por ejecutivos no es obligatorio. Y la mayoría ha preferido no hacerlo. De hecho, sólo Bankinter ha querido distinguirse con una mayor transparencia y publica la remuneración por consejeros. Sin embargo, los dos grandes bancos, Santander Central Hispano y BBVA, sí lo han difundido, al igual que el Banco Popular, aunque en este último la política es no retribuir más que a los que tienen dedicación exclusiva (Luis y Javier Valls, los copresidentes y Ángel Ron, consejero delegado).

En el Sabadell, se da la particularidad de que los 13 miembros de la alta dirección (entre los que figuran tres consejeros: el presidente, y los dos consejeros directores generales) cobraron 5,9 millones, casi cuatro veces más que todo el consejo de administración.

La Caixa paga 13,26 millones a altos directivos

La alta dirección de La Caixa, primera caja del país, percibió el año pasado una retribución total de 13,26 millones de euros por las funciones ejecutivas que desarrollan en la entidad, un 3,66% más que el año anterior. Son 26 máximos ejecutivos, con cargos que van desde los de directores generales -puesto que ocupan Isidre Fainé y Antonio Brufau- hasta los subdirectores generales territoriales. El grueso de la remuneración, hasta un total de 13,16 millones, correspondió a sueldos y salarios, mientras que los 93.000 euros restantes fueron pagos 'en especie', según datos de la caja a los que tuvo acceso Europa Press.La cifra queda lejos de la retribución total de los consejeros. Los emolumentos percibidos por los miembros de su consejo de administración se redujeron un 4,78% y quedaron en 618.000 euros, de los que 399.000 euros correspondieron a retribuciones estatutarias y 219.000 a salarios de consejeros empleados de La Caixa. Los estatutos establecen la gratuidad y el carácter honorífico de los consejeros, entre otros cargos, e impiden que perciban retribuciones distintas a las dietas por asistencia y desplazamiento.Por otra parte, los cinco principales bancos medianos (Sabadell, Bankinter, Pastor, Valencia y Guipuzcoano) ganaron en el primer trimestre del año 170,7 millones, un 15,5% que en el mismo periodo de 2003. Crecieron por debajo de la gran banca (SCH, BBVA, Popular), con alzas de más del 23%, informa Efe.

Los mejor pagados Sáenz encabeza la lista al percibir más que Botín y González

l El sueldo más alto, no sólo de la banca española, sino de la mayoría de las empresas que difunden las retribuciones de sus consejeros, es el Alfredo Sáenz, el consejero delegado del Santander Central Hispano. 5,76 millones de euros, más 52,8 millones de compromisos por pensiones y seguros.l El presidente del BBVA, Francisco González, cuenta con la segunda remuneración más alta, 3,8 millones (más 28,8 millones por pensiones).l El tercero mejor pagado, no es Emilio Botín, presidente del SCH, sino el vicepresidente Matías Rodríguez Inciarte, que cobró 3,46 millones, más 27,44 millones de pensiones comprometidas y seguros.l Le sigue con 3,2 millones de retribución el consejero director general responsable de Latinoamérica, Francisco Luzón. æpermil;ste y Rodríguez Inciarte cobran más que el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri (3,08 millones).l El presidente del Santander, Emilio Botín, cuenta con una retribución fija de 2,59 millones, 1,25 millones menos que la de su homólogo en el BBVA. A esto hay que sumarle pensiones comprometidas por 10,03 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_