_
_
_
_
Previsiones

Fenosa prevé que Auna cotice en la segunda mitad de 2005

Unión Fenosa, accionista de Auna, considera la segunda mitad del año próximo como fecha 'más previsible' para la salida a Bolsa de la operadora. La eléctrica ganó 113,4 millones hasta marzo, un 13,2% menos, por la caída de la aportación del negocio inmobiliario.

El director general de estrategia de Unión Fenosa, José Manuel Arrojo, descartó ayer la colocación en Bolsa de Auna este año y fijó como fecha más posible el segundo semestre de 2005. Arrojo declaró en un encuentro con los analistas que la operadora empezará a cotizar cuando el mercado valore adecuadamente el negocio del cable, lo que implica esperar hasta esa fecha. 'Es más previsible que (la operación) sea en el segundo semestre de 2005 que en el primero', indicó.

Fenosa cuenta una participación del 18,7% en Auna, presencia que prevé aumentar por encima del 20% mediante el ejercicio de la opción de compra que mantiene sobre la operadora frente al SCH y que vence en enero de 2005. Endesa posee el 33% y el SCH, un 26%.

El directivo de Unión Fenosa realizó estas declaraciones ayer durante la presentación de los resultados trimestrales. El grupo obtuvo un beneficio neto de 113,39 millones de euros hasta marzo, un 13,2% menos por la caída de las plusvalías en la actividad inmobiliaria, que redujo su aportación 65 millones respecto al mismo periodo de 2003. El pasado año, Unión Fenosa llevó a cabo un intenso plan de venta de activos para reducir su deuda. Sin tener en cuenta los ingresos no recurrentes, el beneficio aumentó un 14,9%.

La cifra de negocio se vio también presionada por la menor actividad no energética. Fenosa facturó 1.406 millones, un 2,5% menos, pero si se excluye el diferencial inmobiliario, la facturación subió el 2,38%. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) descendió un 8,5%, hasta 354,8 millones.

Según la compañía, el crecimiento de la actividad eléctrica nacional, internacional y Soluziona permitieron compensar la menor aportación del gas y energías renovables, por cambios en el método de consolidación. El beneficio neto de explotación de la actividad energética en España creció un 4,2%, hasta 148,5 millones y el negocio eléctrico internacional, casi cuadriplicó el resultado de explotación, 50,2 millones, gracias al incremento de capacidad en México y la mejora en Colombia.

Según una presentación a la CNMV, Fenosa prevé que el beneficio por acción suba el 8% este año. La Bolsa recibió con caídas las cuentas y la acción cedió el 1,57%.

En un mes habrá plan para abrir el capital de Soluziona

Unión Fenosa espera tener listo dentro de unas semanas un plan definido sobre el futuro de Soluziona, que puede incluir la apertura del capital para dar entrada a nuevos socios. 'Esperamos que en un mes tengamos que plantear al consejo de administración la estrategia, que puede pasar por la incorporación de algún socio estratégico o financiero en el conjunto de la compañía o por la salida a Bolsa', dijo el consejero delegado de la eléctrica, Honorato López Isla, ante los analistas, informa Reuters.La cifra de negocio de Soluziona aumentó un 9,8% en el trimestre, a 162,2 millones, y el Ebitda mejoró un 6,9%, a 14 millones. Los ingresos nacionales crecieron un 16,9%, mientras los internacionales descendieron un 12% por el impacto del tipo de cambio en México y República Dominicana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_