_
_
_
_
æscaron;ltima

Récord de público y de deudas en el Gran Premio de Jerez

N i un solo hueco libre donde meterse queda a estas alturas en Jerez de la Frontera ni en toda la provincia de Cádiz para ver en acción a Valentino Rossi, Sete Gibernau o a la gran esperanza española en 250 cc, Dani Pedrosa. La celebración del Gran Premio de España de Motociclismo, segunda prueba puntuable del Campeonato del Mundo, ha llenado al 100% un año más todos los hoteles y campings de Cádiz y de buena parte de las provincias limítrofes de Sevilla y Málaga. Y ello a pesar de que el precio medio de una habitación en un hotel de cuatro estrellas en Jerez ronda los 200 euros. Este año se espera a más de 250.000 visitantes, cifra récord que las previsiones más optimistas elevan a 300.000.

El perfil de quien acude a ver las carreras rehúye muchos tópicos, según datos del Observatorio Provincial de Turismo. Es cierto que tres de cada cuatro visitantes son hombres. Pero sólo un tercio viene en moto, a pesar de lo cual Jerez es la mayor concentración motera del sur de Europa. El 95% son españoles, sobre todo andaluces y madrileños (Valencia y Cataluña tienen sus propios grandes premios). Los portugueses y los alemanes destacan entre los visitantes extranjeros. La media de edad es de 31 años, tienen un poder adquisitivo medio-alto y uno de cada cuatro es un pequeño o mediano empresario, según datos del citado observatorio. Entre todos gastarán en Jerez y su comarca, durante los dos días de media que dura su estancia, alrededor de 45 millones de euros.

Pero el circuito de Jerez bate marcas también este año por su déficit: más de 70 millones de euros, según la oposición municipal de Jerez. Los responsables de Cirjesa, la empresa municipal que gestiona el recinto deportivo, rebajan esta cifra a algo más de 50 millones. Un récord, en cualquier caso.

El impacto económico de la prueba motociclista en la provincia de Cádiz es de 45 millones de euros y uno de cada cuatro asistentes es un pequeño o mediano empresario

Pedro Pacheco, ex alcalde de Jerez y presidente de Cirjesa, convocó el pasado jueves, un día antes del comienzo del gran premio, un consejo de administración por primera vez en tres años. En él anunció que la empresa británica St. James and Hardford asumiría el 52% del capital de Cirjesa tras desembolsar 30 millones que ayudarán a enjugar parte de la deuda. Fomento de Construcciones y Contratas es el principal acreedor por las obras realizadas en el circuito durante la última década.

Más cifras apabullantes son las de los patrocinadores, que por lo general se resisten a hacerlas públicas. Marlboro da nombre al gran premio de este año y BMW es la marca de los coches oficiales de la carrera. También hay firmas españolas tan conocidas como Telefónica, Fortuna o Freixenet, que es producto oficial del campeonato esta temporada. Sin olvidar a Repsol, que invierte más de dos millones de euros en el patrocinio de este evento. Caja Madrid apadrina por su parte al Derbi Racing Team, el único equipo totalmente español, con otro millón de euros durante 2004.

El pentacampeón italiano Valentino Rossi, el rey del mambo sobre el asfalto, se embolsa nueve millones de sueldo y lleva encima suyo otros seis en patrocinios de diferentes marcas. Dorna Sports, la empresa promotora de los grandes premios, ha invertido otro millón de euros sólo en la prueba jerezana. Sólo queda esperar ya a que los siguientes récords sean los de Pablo Nieto, Dani Pedrosa o Sete Gibernau.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_