_
_
_
_
Indicadores

El superávit del Estado cae al 0,1% del PIB hasta marzo

El nuevo Gobierno se ha estrenado con un comportamiento de las cuentas públicas muy similar al que cerró el ejercicio pasado.

Según informó ayer el Ministerio de Economía y Hacienda, el Estado alcanzó hasta marzo un ligero superávit de 1.171 millones de euros, equivalente al 0,15% del PIB, en términos de contabilidad nacional (criterio del devengo, utilizado por Eurostat).

No obstante, el excedente supone una reducción del 67,7% respecto al superávit registrado en el mismo periodo de 2003 (3.600 millones, el 0,4% del PIB).

Ello es debido a que los recursos (ingresos) no financieros cayeron un 4,5% mientras que los gastos crecieron un 5%. Con todo, en términos de caja (criterio que computa partidas cuando pasan por tesorería y no cuando se devengan), los ingresos no financieros crecieron en su conjunto un 3,4%, hasta 36.770 millones de euros. Habrá que esperar unos meses más para tener una idea más precisa del comportamiento real de la recaudación, sobre todo por que no se puede ofrecer una comparación homogénea de unas cifras de ingresos, condicionadas aún por la puesta en marcha del nuevo modelo de financiación autonómica y la reforma de las haciendas locales.

La recaudación por impuestos indirectos, ligados al consumo, sigue fuerte, con un crecimiento del 5,7% (6,1% en el caso del IVA). En el IRPF, se ha registrado una caída de los ingresos del 6%, que Hacienda achaca a las menores retenciones derivadas de la última reforma del impuesto.

Sin embargo, también en este caso habrá que esperar a meses posteriores, ya que en el primer trimestre de 2003 aún no se había aplicado en su conjunto el nuevo sistema de retenciones, por lo que la comparación tampoco es homogénea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_