_
_
_
_
æscaron;ltima

Alemania ficha a famosos para promocionar la UE ampliada

La incorporación de 10 nuevos países a la Unión Europea a partir del 1 de mayo supondrá muchas ventajas económicas para Alemania, opinan los expertos, pero el ciudadano de a pie sigue viendo a los nuevos europeos con cierto escepticismo. El principal problema es que cada vez más empresas germanas trasladan puestos de trabajo hacia el este de Europa, donde los salarios llegan a ser 10 veces más bajos y las ventajas fiscales son considerables.

El 81% de los ciudadanos cree que la deslocalización de compañías hacia esas zonas se incrementará tras la ampliación de la UE y un 71% opina que los sueldos de los trabajadores germanos bajarán para mantener la competencia internacional, según una reciente encuesta. Y todo ello en un país donde la economía lleva tres años prácticamente estancada y hay más de cuatro millones de desempleados.

Con el fin de popularizar la ampliación de la UE, el Gobierno alemán ha lanzado una campaña informativa con un presupuesto de 2,7 millones. Esta consiste en un spot publicitario que se mostrará en 1.851 cines de 135 ciudades y que ha contado con la colaboración de personajes famosos en Alemania. Bajo el lema 'Europa, una buena elección', el spot insiste en tono optimista en las ventajas de la ampliación para los alemanes, como las oportunidades económicas o el aumento de la seguridad, y la presenta como la conclusión lógica de la caída del muro de Berlín. '¿Guerra fría? Eso ya no existe ni en la pista de hielo', dice en el anuncio la patinadora Claudia Pechstein, siete veces campeona olímpica. Jörg Kachelmann, un popular hombre del tiempo, afirma que 'se aproxima el anticiclón Europa con buenos pronósticos para Alemania', mientras otea el horizonte con unos prismáticos por los que se ve Budapest. Allí, un camionero interpretado por el actor Heinz Hoenig cuenta a los espectadores que ahora hace cinco viajes al mes entre Bochum (centro de Alemania) y la capital húngara. 'Nunca lo hubiera pensado', afirma. Por último, el actor Ottfried Fischer asegura, en compañía de un policía, que habrá 'más seguridad'. Además, el Gobierno colocará vallas publicitarias en 66 ciudades, principalmente en zonas limítrofes con los nuevos miembros de los Quince.

Para los expertos del Instituto de Economía Alemana (IW), la ampliación supondrá un crecimiento del PIB alemán hasta del 0,5% en los próximos dos años. Y añaden que un 9,2% de las exportaciones germanas fueron el pasado año hacia países del centro y este de Europa, casi tantas como a EE UU. Otros analistas ven también ventajas, pero insisten en que los trabajadores germanos deberán estar preparados para recortes de salario y flexibilización de jornadas laborales.

Entre los ciudadanos, la inquietud aumenta cada vez que una nueva empresa decide trasladar empleos al Este o a Asia para reducir gastos. Según un estudio de la consultora Alix Partners, uno de cada cinco puestos en el sector de componentes está amenazado por la competencia de países con costes laborales más bajos. La última mala noticia la dio Siemens, al anunciar este mes que otros 5.000 puestos de trabajo de su plantilla alemana están en peligro. La mitad de ellos podrían salvarse si los empleados 'muestran flexibilidad', pero los 2.500 restantes se perderán irremediablemente.

El 81% de los ciudadanos alemanes cree que la deslocalización de empresas con destino al Este se incrementará con la entrada de estos países en la UE

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_