_
_
_
_
CincoSentidos

Semana Santa por libre

Bien mirado, todo son ventajas. Ningún problema con los horarios, cada cual es dueño absoluto de su tiempo. Ningún problema con las reservas de hotel o apartamento: la casa se lleva a cuestas. Ningún problema si uno quiere transportar bicicletas, o motos, o tablas de windsurfing, o cualquier otro equipaje aparatoso.

La autocaravana es la fórmula ideal no sólo para gente deportista o familias numerosas, lo es sobre todo para la gente amante de la naturaleza y de su propia libertad. ¿Quién no ha pensado más de una vez, al atravesar por un paraje seductor, que le gustaría quedarse, amanecer allí? Eso es posible muchas veces sólo en autocaravana. Entre otras cosas, porque es una fórmula que permite adentrarse en territorios escasos de infraestructura hotelera.

Se explica así que el de las autocaravanas sea un mercado en auge. El pasado otoño se celebró en Barcelona el 23 Salón Internacional del Caravanning, y las cifras no podían ser más optimistas. En España, este mercado creció, en el último año, un 12,4%, mientras que en Europa sólo había crecido un 4,5%. Y es que aún tenemos que quemar etapas para alcanzar los niveles de otros países de nuestro entorno.

Una caravana de este tipo cuesta entre 40.000 y 50.000 euros

En Europa se vendieron el pasado año unas 60.000 caravanas; Francia, Alemania e Italia son los países más aficionados a esta forma de viajar. En España, unas 15.000 familias escogieron esta modalidad. Según estudios de la Fira de Barcelona, se espera que en los próximos cuatro años el sector siga creciendo a un ritmo del 15% anual, hasta llegar a triplicar el actual parque español de autocaravanas.

Puede que a algunos les retraiga pensar que se trata de una opción costosa. No lo es. Y menos si se echan bien todas las cuentas y se tiene presente el ahorro, no sólo en alojamiento y comidas, sino también en otros gastos 'colaterales' (traslados, excursiones, equipaje, propinas, etc.).

Una autocaravana sencilla no cuesta más allá de 33.000 euros. Es cierto que las hay también de 120.000 euros (unos veinte millones de pesetas), pero se trata de auténticos apartamentos de lujo rodantes. La gama media, que es la más solicitada, oscila entre los 40.000 y los 50.000 euros (entre 6,5 y 8 millones de pesetas). Hay que tener en cuenta, por otro lado, que existe un floreciente mercado de segunda mano, donde se barajan precios muy competitivos.

Además, existe otra modalidad muy atractiva, que es el alquiler de la autocaravana. Esto permite el acceso al mundo de la caravana de segmentos más amplios de población, sobre todo de jóvenes, que encuentran así una manera ideal de viajar en pandilla, de manera cómoda y barata, y arrastrando todos sus bártulos para la práctica deportiva.

Una autocaravana pequeña no cuesta en alquiler más de 80 euros al día. Las autocaravanas medias pueden salir por unos 100 ó 140 euros. Hay que notar, por otro lado, que existen empresas en España que facilitan el alquiler de autocaravanas en todos los rincones del mundo: Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia o Nueva Zelanda son países que brindan grandes facilidades a los usuarios y donde esta manera de viajar se halla muy extendida.

También en nuestro entorno más cercano se multiplican los apoyos. En Francia, por ejemplo, se ha lanzado la Fórmula invitación que estará vigente durante los días de esta Semana Santa. Se trata de una iniciativa de más de medio millar de granjeros, ganaderos y viticultores franceses que brindan acogida gratuita en sus terrenos o fincas a los autocaravanistas. æpermil;stos podrán estacionar su vehículo libremente en 450 municipios de 76 departamentos galos, por un mínimo de una noche y un máximo de 24 horas.

Los anfitriones aparecen reflejados en una lista anual llamada Carnet des Invitations; sólo hay que hacer una solicitud y aceptar, claro está, las reglas establecidas, para recibir una tarjeta de invitación personal, una etiqueta de identificación para el vehículo y un Cuaderno de Invitaciones del año en curso.

Ojalá que cunda el ejemplo, y este tipo de iniciativas prosperen en otros países.

Unidas en Viajalibre

Las principales empresas de venta y alquiler de autocaravanas de España se han asociado en la Plataforma para la Promoción del Turismo en Autocaravana Viajalibre, con el fin de difundir esta novedosa forma de viajar entre los españoles. Cuentan con una página web: www.viajalibre.com, un e-mail: info@viajalibre.com y un teléfono: 902 190229 que informa sobre el turismo en autocaravana en general. Cómo conducirlas o cuánto cuesta alquilarlas o comprarlas y qué modelos existen. O accesorios, puntos de apoyo, etc. Incluso cuáles son las rutas más recomendables y mejor preparadas para esta práctica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_