_
_
_
_
Trabajo

Las ETT han superado el estancamiento de dos años

Gestionan el 14,7% de los contratos temporales

La contratación temporal en España creció un 5,9% respecto al año anterior. En total, 1.814.456 contratos fechados a noviembre del 2003. El Ministerio de Trabajo aún no ha facilitado los datos de todo el año. Estas cifras reflejan una cierta mejoría de la actividad de las empresas de trabajo temporal. Esto es debido, entre otros factores, a la mejora que ha experimentado la economía española durante el pasado ejercicio. La mejor percepción de la actividad por parte de los pequeños y medianos empresarios, así como la cada vez mayor profesionalización de los servicios que ofrecen las empresas de trabajo temporal (ETT) han permitido superar el estancamiento en que se encontraba el sector desde el año 2001. Todas estas conclusiones las ofrece la Asociación de grandes empresas de trabajo temporal (Agett), integrada por Adecco, Alta Gestión, Flexiplan, People, Randstad y Vedior-Laborman. Esta agrupación manejó el 4% de las contrataciones temporales en 2003: en total, 970.435 contratos.

A pesar del aumento de los contratos registrados por las empresas de trabajo temporal, las ETT tan sólo gestionan en España el 14,7% de los contratos temporales que se firman. Es una cifra algo superior a la registrada en 2002 (14,3%), pero sigue siendo muy inferior a la que existe en el resto de los países de la Unión Europea, donde las ETT gestionan en torno al 40%, teniendo, además, índices de temporalidad muy inferiores.

Por sexos, se mantiene prácticamente igual al año anterior el reparto de los contratos aunque hay un ligero aumento de los contratos a mujeres. Los contratos a hombres suponen el 54,3% y los contratos a mujeres, el 45,7%.

Por edades, los menores de 24 años aglutinan el 42,6% de los contratos de las empresas que forman la citada asociación. Respecto al reparto de los contratos por sectores de actividad, el de servicios es en el que más contratos se firman, con un 52,4% sobre el total, frente al 36,2% de la industria.

La Asociación de grandes empresas de trabajo temporal obtuvo una facturación conjunta en España durante el pasado año de 1.297,4 millones de euros, lo que supone un incremento respecto al año anterior de un 5,02%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_