_
_
_
_
CincoSentidos

Alemany sale del olvido

La Fundación La Caixa rescata del olvido la obra de José Alemany, hombre inquieto y culto que desarrolló en la primera mitad del siglo XX una destacada pero desconocida trayectoria fotográfica. La exposición Memoria y olvido. José Alemany muestra la evolución de un artista del que apenas se conocen datos sobre su vida, su personalidad y su obra.

Hijo de un intelectual catalán, José Alemany nació en Blanes en 1895, aunque pasó su niñez en Barcelona. Pacifista convencido, huyó a Estados Unidos en 1915 tras ser llamado a filas. Su matrimonio con la estadounidense Alta Costen fue decisivo para quedarse definitivamente en ese país, donde combinó su labor de profesor con su vocación literaria. Murió en Provincetown, Massachusetts, donde veraneaba en Cape Cod, en 1951.

La exposición ha requerido un arduo trabajo de investigación, reveló la comisaria, Adelina Moya, por la falta de estudios publicados sobre Alemany. Moya ha reunido casi 300 fotografías, fundamentalmente procedentes de colecciones privadas, entre ellas la de Jason y Rachel Alemany, nietos suyos.

El fotógrafo se dio a conocer en el Camera Club de Pittsburgh

La mayor parte de la producción de Alemany se sitúa entre 1935 y 1945, años en los que expuso habitualmente en los salones del Camera Club de Pittsburgh (EE UU), donde residió la mayor parte de su vida. Pronto su nombre figuró en el Quien es quien de la fotografía pictórica mundial, y entre 1938 y 1940 fue seleccionado para exponer en los salones nacionales e internacionales de Amberes, Boston, Copenhague, Filadelfia, Mineápolis y Pensilvania, entre otros lugares.

A través de sus fotografías, José Alemany entendió hacia dónde caminaba la modernidad. Cultivó las tendencias estéticas que marcaron la renovación de la fotografía del siglo XX y que la convirtieron en una expresión artística equiparable a la pintura. Al igual que otros maestros, puso en práctica efectos visuales como los fotomontajes, veladuras, abstracciones, juegos de luz y sombra a partir de la captación de paisajes, objetos, retratos femeninos y estructuras industriales.

Memoria y olvido, que se podrá ver desde mañana hasta el 30 de mayo en la Sala de Exposiciones de la Fundación La Caixa (Serrano, 60, Madrid) se divide en siete secciones: Dunas y paisaje, Alrededor del surrealismo, Flores-naturaleza, Retrato, Fotogramas, Pittsburgh y Nueva York y El mar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_