_
_
_
_
Banca Privada

Credit Suisse da por concluida su reestructuración en España

Después de tres años de reorganización, el negocio de Credit Suisse en España se consolida a través de la banca privada. La entidad ha reducido un 80% las pérdidas y, a pesar de continuar en números rojos, aspira a obtener beneficios en 2005.

El nuevo enfoque de las altas rentas parece dar los primeros frutos en la filial española de Credit Suisse. Aunque los beneficios sólo se prevén para el ejercicio 2005, la reducción del 80% en las pérdidas satisface a su responsable, Miguel Matossian, incorporado a la entidad en enero de 2003, y principal artífice de los cambios hacia la rentabilidad del banco. La reestructuración de la entidad para centrarse en el negocio de la banca privada, aunque 'dolorosa', ha llegado a buen puerto.

La estrategia de desprenderse del negocio de banca privada y salir de la intermediación de valores tras la venta de General de Valores y Cambios Sociedad de Valores (GVC) ha situado a la entidad en resultados negativos de 21 millones de euros. Pese a las pérdidas, Matossian considera que los resultados 'son positivos y se han conseguido mediante un exhaustivo control de costes'. La reorientación estratégica, según el director general, 'se ha conseguido en un contexto difícil, tanto en términos coyunturales como de incertidumbre económica y después de un redimensionamiento interno ya concluido'.

La consolidación del negocio, tras tres años de crisis, se desarrollará a lo largo de este ejercicio. Para ello Credit Suisse pretende incrementar un 20% los activos bajo gestión, que a finales de 2003 se situaban en 1.900 millones de euros. 'El crecimiento será orgánico', dijo Matossian, despejando así las dudas sobre posibles compras. El objetivo de la entidad es hacerse con una cuota de mercado en el sector entre el 5% y el 8% e incrementar los beneficios netos un 10%. 'Aspirar a más no sería objetivo, ya que son las grandes entidades las que tienen desplegada su red en el país'.

El banco prevé incrementar un 10% su beneficio neto en 2004

Credit Suisse se sitúa como la institución extranjera líder en el número de Sicav gestionadas, con un número total que asciende a 118.

Matossian asegura que su entidad está capacitada para ofrecer variedad en cuanto a los productos de alto riesgo. 'Esperamos que el nuevo Gobierno dé paso al reglamento de estos productos cuanto antes y no esperamos nuevos cambios legislativos'.

El banco mantiene Credit Suisse First Boston Sociedad de Valores y Bolsa donde se realizan las operaciones de banca de inversión, presidida por Rodríguez-Pina y la entidad aseguradora Winthertur, con Carlos Bardají como presidente y consejero delegado.

El año en el que volvieron los beneficios

El grupo suizo presentó en 2003 los primeros beneficios tras las pérdidas récord el año anterior. El grupo Credit Suisse ganó 3.281 millones de euros gracias al cambio al alza en los mercados, que impulsaron el negocio de gestión de activos y el recorte de gastos.El impulso de la aseguradora Winterthur, en la división Credit Suisse Financial Services, fue definitivo para la entidad, al transformar los 170 millones de euros negativos de 2002 en beneficios de 2.709 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_